Tecnología Minera
FLSmidth

Southern Perú anuncia inversiones por US$1.771 millones hasta 2025

Publicado hace 4 años

Southern Perú anuncia inversiones por US$1.771 millones hasta 2025

Southern Perú viene invirtiendo, en la región Moquegua, US$ 650 millones en la mina Cuajone, lo que permitirá procesar 120 mil toneladas por día.

A pesar de las tensiones económicas actuales, Southern Peru Copper Corporation invertirá US$ 1.771 millones, de aquí a 2025, en proyectos de mediana envergadura en Perú. Así lo afirmó Jorge Meza, director general de Operaciones de la compañía minera, durante la inauguración del V Congreso Internacional Macro Sur Minero (Comasurmin).

Asimismo, manifestó que, de ese monto, US$ 490mlls se invertirían en 2021, US$531mlls en 2022 y el resto entre 2023 y 2025.

En la región Moquegua cuentan con la mina Cuajone, que ya concluyó el estudio financiero para determinar la viabilidad de su proyecto de ampliación, valorizado en US$ 650 millones. Del monto total, US$ 6 millones se gastarán en los estudios de ingeniería y la evaluación global de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), así como en el análisis de costo beneficio.

Según el representante de la minera, la ampliación permitirá que el proyecto pase a procesar 120 mil toneladas por día; es decir, 30 mil toneladas más de las que procesa actualmente.

Detalló que solo en Cuajone, durante este año, se invertirán 40.7 millones de dólares, y para 2022 se destinarán US$57.6 mlls.

“Los principales proyectos a los que se destinará inversión serán los trabajos que se realizarán en la Optimización Chancado en Cuaternario HPGR; reemplazo y reubicación de tubería de agua fresca de Suches a Cuajone; y los Talleres de mantenimiento en mina”, sostuvo Meza.

Por otro lado, en la provincia de Ilo cuentan con dos plantas metalúrgicas operando. Así, en la expansión de la Fundición de Ilo, buscan incrementar la capacidad de procesamiento de 1.2 M t/año de concentrado a 2.2 millones t/año. Además, contarían con plantas para capturar las emisiones de sulfuro y producir ácido sulfúrico, el cual se destinaría a las nuevas operaciones de lixiviación o venta.

Respecto a la Ampliación de la Refinería de Ilo, la compañía informó que ampliará la capacidad de 290,000 t/a de cátodos de cobre a 430,000 t/a, permitiendo añadir valor agregado a la producción de la Ampliación Toquepala, consolidando de esta manera un polo de desarrollo industrial minero metalúrgico en el sur del Perú.

Al concluir, Meza reveló que en sus nuevos proyectos Tía María (Arequipa), Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac), tienen planes para utilizar camiones mineros autónomos desde el inicio.

Fuente: TM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de riesgos geotécnicos en minería subterránea: Prevención . . .

13/Aug/2025 4:35pm

Descubre las herramientas y protocolos clave para prevenir deslizamientos, hundimientos y fallas estructurales en miner . . .

VER MÁS

Tecnología

Impulsan la conectividad minera con nuevos corredores de alta capacida . . .

13/Aug/2025 4:32pm

La nueva infraestructura enfocada en corredores mineros en Arequipa permitirá mejorar la calidad y cobertura de los ser . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina: Argenta Silver anuncia hallazgo récord de plata de alta le . . .

13/Aug/2025 4:29pm

Argenta Silver Corp. anuncia resultados excepcionales en su proyecto El Quevar, Salta. Se halló plata de alta ley, con . . .

VER MÁS

Noticia

Gobierno lanzará en noviembre plan minero de US$ 250 millones junto a . . .

13/Aug/2025 4:28pm

El programa, que se ejecutará en seis años, busca modernizar trámites, fortalecer la sostenibilidad del sector y acel . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO