SQM presenta un proyecto para reducir la extracción de agua y salmuera en Chile
Publicado hace 3 años

La iniciativa de SQM se da con el fin de mitigar el impacto global de las operaciones de litio en uno de los lugares más secos del mundo.
La empresa chilena SQM ha presentado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) del país, un proyecto de US$ 778.000 para reducir el uso de agua dulce y salmuera del desierto de Atacama, con el fin de mitigar el impacto global de sus operaciones de litio en uno de los lugares más secos del mundo.
El segundo productor mundial de litio, que produce el metal bombeando salmuera del subsuelo del desierto y concentrándola mediante la evaporación en piscinas, dijo que el proyecto se ejecutaría por etapas.
El objetivo es limitar la extracción de agua a 120 litros por segundo (l/s) de los pozos Mullay-1, Allana-1, Socaire-5 y CA-2015 para 2028.
En cuanto a la salmuera -agua subterránea salina rica en carbonato de litio-, SQM pretende reducir la extracción a 822 l/s en el mismo periodo.
Chile está experimentando, actualmente, la sequía más larga en décadas. Sólo en la región central, donde se encuentra la mayor parte de la población del país y las principales minas de cobre, las precipitaciones han disminuido en más de un 30% en los últimos 20 años.
La situación no sólo afecta a los mineros, sino también a los agricultores y viticultores, lo que ha llevado a las autoridades a reformar el código de aguas del país.
El regulador ambiental de la SMA del país acusó en 2016 a SQM de extraer en exceso salmuera rica en litio del salar de Atacama, lo que llevó a la empresa a desarrollar un plan de 25 millones de dólares para volver a cumplir con sus operaciones.
Las autoridades aprobaron ese plan en 2019, pero revirtieron su decisión en 2020, obligando a la minera a empezar de nuevo desde cero con un plan potencialmente más duro.
En el verano de 2021, las comunidades indígenas que viven en los alrededores del salar de Atacama, en Chile, pidieron a las autoridades que suspendieran los permisos de operación de SQM o que la obligaran a reducir sus operaciones hasta presentar un plan de cumplimiento ambiental, que fue presentado esta semana.
Recientemente, la empresa anunció que había encargado una auditoría de sus operaciones a un tercero, en relación con el estándar más riguroso del mundo de mejores prácticas ambientales y sociales: el Estándar para la Minería Responsable de la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA).
Ambiciones blancas
La minera de litio Albemarle es la única empresa que produce actualmente el metal para baterías en Chile.
El país, rico en cobre, genera actualmente alrededor del 29% de la oferta mundial, pero tiene previsto duplicar la producción para 2025 hasta alcanzar unas 250.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).
La demanda mundial del metal, según las proyecciones de Chile, se cuadruplicará para 2030, alcanzando 1,8 millones de toneladas de litio. La oferta disponible para entonces será de 1,5 millones de toneladas.
La región chilena de Atacama suministra casi una cuarta parte del litio del mundo.
Legisladores, académicos, ecologistas, comunidades locales, el fabricante de automóviles alemán Volkswagen y los tribunales chilenos, han hecho hincapié en la importancia de un estudio medioambiental que ayude a disipar las dudas sobre el impacto de la extracción de litio en Chile.
Fuente: Minería en Línea

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera