Tecnología Minera
FLSmidth

Summa Gold: modelo de desarrollo sostenible para enfrentar a la minería ilegal

Publicado hace 4 años

Summa Gold: modelo de desarrollo sostenible para enfrentar a la minería ilegal

Más de 5.000 pobladores de Huamachuco –que ahora trabajan en condiciones formales y bien remuneradas– dependen económicamente de la empresa minera, de manera directa e indirecta.

La minería ilegal es una actividad que se realiza en zonas prohibidas y que no cumple con las exigencias administrativas, técnicas, sociales y ambientales de ley. Contamina con cianuro el medioambiente, explota a niños con trabajos forzosos, trafica con explosivos y se relaciona con el sicariato. Un negocio infame que en la sierra norte de La Libertad está teñido por miles de muertes en los socavones.

Ese fue el escenario que encontraron los ingenieros de Summa Gold cuando iniciaron sus operaciones en Huamachuco. Conociéndo ello, supieron que desarrollar una operación minera formal y responsable, en un territorio dominado durante años por la minería ilegal, constituía todo un desafío.

“Encontramos más de 5.000 mineros ilegales y eso representaba un problema que debíamos enfrentar para operar debidamente. Establecimos una estrategia y de inmediato nos pusimos a trabajar junto a las autoridades con un objetivo: generar trabajo formal y sostenible, tanto en nuestras operaciones como en servicios conexos”, indica Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold.

Nuevas opciones de trabajo

La Operación Isabelita, yacimiento de oro desarrollado por Summa Gold, hizo posible que más de 1.500 personas encuentren una oportunidad laboral. Polar Paredes explica que sus colaboradores directos y formales ascienden a 500 personas.

“Y tenemos, además, una planilla directa con 400 contratistas que permite dar empleo a 1.000 personas más en obras civiles, servicios de lavandería, comedor, alimentación, maquinaria amarilla, volquetes, camionetas y cisternas. Gracias a este vínculo los pobladores de Huamachuco han mejorado notoriamente su calidad de vida”.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .

25/Apr/2025 3:42pm

El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .

VER MÁS

Innovación

Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .

25/Apr/2025 3:40pm

Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .

VER MÁS

Cerro Verde

Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .

25/Apr/2025 3:38pm

Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .

VER MÁS

Inversión

Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .

25/Apr/2025 3:33pm

La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano