Técnicas de voladura controlada en minería: métodos modernos para optimizar resultados
Publicado hace 1 mes
Descubre cómo las técnicas de voladura controlada en minería, como presplitting, smooth blasting y detonadores electrónicos, optimizan la fragmentación, reducen vibraciones y mejoran la productividad.
Técnicas de voladura controlada para optimizar resultados en minería
En las operaciones mineras, la voladura constituye una de las etapas más críticas para garantizar eficiencia en la fragmentación de la roca y la seguridad del entorno de trabajo. La aplicación de técnicas de voladura controlada se ha convertido en una estrategia clave para optimizar los resultados, reducir costos operativos y mitigar los impactos ambientales y sociales asociados a vibraciones y proyecciones no deseadas.
Entre los métodos modernos, destacan la voladura con presplitting y smooth blasting, que permiten delimitar taludes estables y mejorar el control sobre la geometría de excavación. Estas técnicas se basan en el diseño preciso de la secuencia y espaciamiento de los taladros, así como en el uso de cargas de explosivos distribuidas de manera controlada. El resultado es una fragmentación más uniforme, menor sobre rotura y estabilidad geotécnica en los bancos de explotación.
Otra innovación relevante es la utilización de detonadores electrónicos de alta precisión, los cuales permiten controlar los tiempos de retardo con una exactitud de milisegundos. Este nivel de sincronización contribuye a disminuir las vibraciones transmitidas al terreno y mejora la interacción entre ondas de choque, logrando una fragmentación más fina y predecible. Asimismo, el uso de software especializado en modelamiento de voladuras ayuda a simular escenarios y ajustar parámetros antes de ejecutar la operación real, reduciendo riesgos y maximizando eficiencia.
La implementación de voladuras controladas no solo tiene un impacto directo en la calidad del mineral extraído, sino también en la productividad global de la mina. Una fragmentación adecuada reduce el consumo energético en trituración y molienda, mejora la manipulación del material y prolonga la vida útil de equipos de carguío y transporte. En consecuencia, estas prácticas representan una ventaja competitiva en un contexto donde la minería busca ser más segura, rentable y sostenible.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Vehículos subterráneos autónomos: Implementación, ventajas y princ . . .
28/Oct/2025 5:08pm
Conozca cómo los vehículos subterráneos autónomos transforman la minería: mayor seguridad, productividad optimizada . . .
Nanotecnología en minería: nanopartículas y nanofiltros para maximi . . .
28/Oct/2025 5:04pm
La nanotecnología impulsa una nueva era en el procesamiento de minerales. Descubra cómo nanopartículas y nanofiltros . . .
La perforación minera se acelera con datos geológicos disponibles en . . .
28/Oct/2025 5:02pm
Nuevas herramientas de escaneo permiten tomar decisiones más certeras y reducir la incertidumbre en campañas de explor . . .
Argentina: Mendoza apunta a tener más de 500 proyectos de exploració . . .
28/Oct/2025 5:00pm
La provincia argentina lidera el resurgimiento del sector con reformas que facilitan la inversión, exploraciones en mar . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




