Tecnologías avanzadas en minería a cielo abierto en San Cristóbal: seguridad, eficiencia y alto rendimiento
Publicado hace 3 horas
La minera San Cristóbal en Bolivia impulsa una explotación segura y eficiente con monitoreo de taludes por radar, flotas de última generación y sistemas digitales como MineSight para optimizar sus operaciones a cielo abierto.
San Cristóbal: innovación tecnológica para una minería segura y eficiente en Bolivia
San Cristóbal, una de las operaciones mineras más importantes de Bolivia, destaca por su adopción de tecnologías avanzadas enfocadas en seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Debido a las características del yacimiento, compuesto por vetas delgadas, vetillas y diseminaciones de baja ley, la explotación se realiza mediante minería a cielo abierto, lo que permite el movimiento de grandes volúmenes de material con maquinaria de última generación.
Una de las soluciones tecnológicas más relevantes es el uso de sistemas de radar para el monitoreo continuo de taludes, lo que garantiza una gestión preventiva de riesgos geotécnicos. Asimismo, los equipos mineros están equipados con computadores de abordo con reconocimiento de imágenes y georreferenciación, asegurando el cumplimiento estricto de los estándares de seguridad durante la operación.
Flota de maquinaria de alto rendimiento
La operación minera cuenta con una extensa y moderna flota para todas las etapas del proceso extractivo. En perforación, dispone de seis equipos Atlas Copco, que incluyen tres perforadoras PV 271, dos PV 351 y una Roc L8 Smart, optimizando la fragmentación del material.
Para el carguío del mineral quebrado, San Cristóbal emplea siete equipos Komatsu y Caterpillar: dos palas PC 4000, dos palas PC 8000 y tres cargadores frontales 994, garantizando ciclos productivos continuos. En el transporte de mineral y material de desmonte, la flota consta de treinta camiones Caterpillar, compuesta por diez unidades 793D y veinte 789C, diseñados para grandes cargas y largos recorridos.
Equipos auxiliares para la continuidad operativa
Para asegurar un desempeño sostenible y ordenado, la mina cuenta con una gama de equipos auxiliares: ocho tractores de orugas Caterpillar D10R y D10T para construcción de rampas y plataformas; dos camiones cisterna Caterpillar 785 para control del polvo en vías; cinco motoniveladoras Caterpillar 16H y un compactador CS563D para mantenimiento vial; cinco tractores de ruedas Caterpillar 834H para limpieza de zonas operativas; y un tracto Caterpillar 785 con cama baja RGS-225 Tow Haul para transporte de maquinaria de cadenas.
Además, se emplea un chancador móvil Parker JQ 1165 para preparación de material vial, complementado con un sistema de drenaje que incluye siete bombas GODWIN HL-125, 160 y 200, destinadas a evacuar y reutilizar agua en el regado de caminos.
Transformación digital aplicada a la planificación minera
San Cristóbal implementa técnicas avanzadas en muestreo, análisis de laboratorio, mapeo geológico y levantamientos topográficos para asegurar una gestión precisa del recurso. Todos los datos son administrados mediante el paquete informático MineSight, plataforma que integra información geológica y operacional para la planificación estratégica de la mina. Su capacidad para generar modelos tridimensionales de reservas, mineralizaciones y accesos permite optimizar el diseño del tajo y reducir el impacto ambiental.

Centro de Control Mina: seguridad y visibilidad total del proceso
La operación se gestiona de manera centralizada desde el Centro de Control Mina, que utiliza software de última generación para un monitoreo computarizado permanente del ciclo productivo. Esta supervisión se realiza mediante dispositivos GPS, lo que posibilita decisiones operativas rápidas, seguras y basadas en datos en tiempo real.
La minera San Cristóbal refuerza su liderazgo en el sector minero boliviano gracias a una visión operativa sustentada en la tecnología, la seguridad y la productividad. Su apuesta por sistemas digitales, equipos de alto rendimiento y monitoreo avanzado garantiza una explotación responsable y con mejores resultados para el país y la industria.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sensores de vibración para mantenimiento predictivo y prevención de . . .
27/Oct/2025 4:42pm
Descubra cómo los sensores de vibración permiten el monitoreo continuo de maquinaria industrial, optimizando el manten . . .
Cobre y oro impulsan el 50 % de las exportaciones peruanas en 2025 . . .
27/Oct/2025 4:39pm
El cobre representó cerca del 30 % del valor total exportado, mientras que el oro alcanzó un 23 %, según informó el . . .
MINEM: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio de 2025 . . .
27/Oct/2025 4:38pm
El sector minero representó el 65.9% del valor total exportado por el país, destacando los productos metálicos. . . .
El SIMPOSIO - XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nuev . . .
27/Oct/2025 4:36pm
Bajo el lema “Minería que integra, construye el presente, transforma el futuro”, el evento minero peruano más impo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




