Tecnología Minera
FLSmidth

Uso de la IA en voladura minera puede generar más de US$5 millones de ahorro al año

Publicado hace 3 meses

Uso de la IA en voladura minera puede generar más de US$5 millones de ahorro al año

Ricardo Fernández, especialista en perforación y voladura, resaltó que el uso de la tecnología de gemelos digitales permite reducir pérdidas, optimizar la fragmentación y disminuir la huella de carbono en operaciones.

La implementación de gemelos digitales e inteligencia artificial en los procesos de perforación y voladura no solo mejora la eficiencia operativa en minería, sino que también permite alcanzar importantes ahorros económicos y contribuye activamente a la reducción de la huella de carbono. Así lo demostró Ricardo Fernández, consultor independiente en perforación y voladura, durante su presentación en el tradicional Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Imagínense que con solo un clic podamos crear una voladura eficiente. Eso es lo que deseamos todos los ingenieros: simplificar nuestro trabajo y tomar mejores decisiones”, afirmó el expositor. Para ello, explicó, es clave comprender qué es un gemelo digital: una réplica virtual de un objeto físico, que intercambia datos en tiempo real de forma automática, permitiendo simulaciones y ajustes antes de cada operación.

Ahorro económico y reducción en la huella de carbono

Fernández presentó un caso de estudio en el que se logró optimizar la secuencia de detonación y la fragmentación esperada. “A partir de este cambio digital se pasó del 30% a casi el 42% con algunos picos y bajadas. Muchos podrán decir que el 12% no es una cantidad relevante, sin embargo, si lo llevamos a números, suena mucho más interesante”, indicó Fernández. Esto implicó una recuperación adicional de 90.000 m3 de material útil al mes, equivalente a un beneficio económico anual de US$ 5.4 millones.

La mejora en el diseño digital de las voladuras también permitió una reducción del volumen total de material minado, lo cual impacta directamente en la huella de carbono. “En esta operación, cada tonelada minada genera 2.38 kg de CO2. Al reducir 238 mil toneladas gracias a una mayor eficiencia, se evitó la emisión de 567 toneladas de CO2”, detalló el expositor.

La IA no reemplazará al ingeniero

Fernández concluyó que esta tecnología no busca sustituir al profesional en ingeniería, sino mejorar la calidad y velocidad de sus decisiones. “La implementación de sensores es fundamental, y la IA nos brinda propuestas muy cercanas a ser creativas. Pero el rol del ingeniero es esencial: es quien garantiza que la tecnología genere rentabilidad”, afirmó.

La exposición dejó claro que la digitalización en minería no solo es rentable, sino también clave para una operación más segura, precisa y sostenible.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Minería de aguas profundas: avances tecnológicos y dilemas ambiental . . .

10/Nov/2025 5:06pm

La minería de aguas profundas surge como alternativa para obtener metales críticos, impulsada por la tecnología. Sin . . .

VER MÁS

Tecnología

Exoesqueletos en minería: innovación para mejorar ergonomía y segur . . .

10/Nov/2025 5:04pm

Los exoesqueletos industriales optimizan la ergonomía y reducen lesiones en minería. Descubre cómo su tecnología mej . . .

VER MÁS

Noticia

La importancia de las cadenas protectoras para neumáticos en minería . . .

10/Nov/2025 5:01pm

Estos elementos resultan vitales en la producción minera, ya que maximizan la vida útil y reducen los costos operacion . . .

VER MÁS

Productividad

Caterpillar se propone alcanzar más de 2000 camiones mineros autónom . . .

10/Nov/2025 5:00pm

Se trata de una ambición considerable, pero que demuestra lo mucho que se ha avanzado: en comparación, en 2017 Caterpi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO