Uso de la Inteligencia Artificial crece en los procesos mineros y metalúrgicos en el Perú
Publicado hace 7 meses

La inteligencia artificial puede atender diversos niveles dentro de las mineras, desde el monitoreo de personal y control de máquinas hasta la optimización de procesos y costos a través de soluciones personalizadas.
La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63 % de los países de ingresos bajos y medios han incrementado su dependencia de los recursos extractivos. Para aprovechar esta transición de manera sostenible y mitigar los efectos negativos, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta prometedora.
Se estima que el 76 % de las empresas de Gran y Mediana escala en Perú adoptarán la inteligencia artificial (IA) en los procesos mineros y metalúrgicos dentro de los próximos años, según información revelada en el XV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN), realizado en La Libertad.
“Las oportunidades que ofrece la IA para mejorar la eficiencia de costos en la minería son enormes. Más importante aún, hace que los entornos de trabajo sean más seguros. Una mina más segura y productiva es la verdadera ventaja competitiva”, expresa William Willis, consultor senior de Minería y Energía de SONDA Perú.
Beneficios clave de la IA
Entre los beneficios de implementar la IA dentro del sector minero, se destacan avances significativos en la productividad como:
Decisiones más rápidas y precisas: La IA permite la recopilación y procesamiento de grandes volúmenes de datos que, tradicionalmente, se gestionaban de manera manual. Por ejemplo, el uso de sensores para capturar datos en tiempo real de las superficies rocosas reduce el margen de error y mejora la eficiencia en la identificación de riesgos potenciales.
Mejora en la salud y seguridad: Facilita una toma de decisiones más rápida y precisa, mejorando las condiciones de seguridad para los trabajadores. Mediante simuladores y sensores portátiles, se monitorea el comportamiento de los empleados, detectando tendencias preocupantes y recomendando entrenamientos especializados.
Mayor eficiencia mediante la reducción de errores: Al identificar patrones en grandes volúmenes de datos, la inteligencia artificial mejora la consistencia y calidad del trabajo, minimizando los errores humanos. Por ejemplo, el machine learning permite un reconocimiento más preciso de los grados de cobre en las imágenes.
Reducción del impacto ambiental: La IA también contribuye a disminuir la demanda energética en la minería. Mediante el aprendizaje automático, se pueden predecir picos de consumo y ajustar automáticamente los sistemas de ventilación, reduciendo los costos energéticos y la huella ambiental de las operaciones.
Mina conectada: El futuro de la minería
Mina Conectada es una visión que SONDA promueve entre las empresas del sector minero, destacando la importancia de tener un control total y continuo de la mina, desde el principio hasta el final de cada proceso. Este enfoque permite a las empresas obtener una visión integral de lo que ocurre en cada etapa, desde la gestión hasta el monitoreo y análisis, tanto en minas a cielo abierto como en subterráneas.
“En la era de la minería conectada, las empresas que adopten la IA de manera temprana estarán mejor posicionadas para aprovechar oportunidades estratégicas. Esto no solo permite predecir y responder proactivamente, sino que también transforma la gestión de datos en un ciclo continuo de retroalimentación que impulsa decisiones clave. El momento para aprender y adaptarse a estas tecnologías es ahora; quienes lo hagan estarán a la vanguardia de la industria del futuro”, resaltó Willis.
Fuente: Difusión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera