Viceministro Luna plantea reactivar “Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo”
Publicado hace 1 año

Luna indicó que dicho esquema, implementado entre el 2006 al 2011, ayudó a que las obras se hicieran en las zonas mineras se hicieran con mayor velocidad.
En la conferencia titulada "Camino hacia la reactivación económica" durante Rumbo a PERUMIN, el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Henry Luna, Luna abogó por la discusión de los fondos generados por la minería, como canon o regalías, así como la implementación de fideicomisos sociales.
Es así como resaltó la importancia de reactivar el "Programa de Solidaridad con el Pueblo", que estuvo activo entre 2006 y 2011. El funcionario subrayó que este esquema permitía que empresas mineras, autoridades locales y comunidades colaboraran para determinar qué obras realizar.
“Esta fórmula permitía que las empresas mineras, las autoridades regionales, municipios y pobladores de las zonas vecinas de la mina, dijeran qué obras podemos hacer; y las obras se hacían de inmediato”, recordó Luna.
El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) fue un compromiso de aporte económico voluntario, extraordinario y temporal celebrado entre empresas mineras, el Ministerio de Energía y Minas, y el Ministerio de Economía y Finanzas. Este programa fue posteriormente reemplazado por el canon a partir del 2011.
Trabajo con gobiernos regionales y locales
Por otro lado, el representante del Minem hizo un llamado a las autoridades regionales y alcaldes para que se centren en generar desarrollo en el país y eviten obstaculizar proyectos de gran envergadura.
Luna destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno nacional, los gobiernos regionales y las comunidades en el inicio de trabajos de exploración, abriendo así la puerta a nuevas unidades mineras en el futuro.
"Las autoridades regionales, especialmente los alcaldes, deben recordar que son elegidos por el Estado para ser agentes de desarrollo, no para poner obstáculos. Hay proyectos significativos que podrían llevarse a cabo en Apurímac, Cajamarca y otras regiones, que representan la cartera más importante de inversiones", enfatizó el viceministro.
Además, Luna resaltó la necesidad de trabajar en conjunto con los gobernadores regionales para llevar a cabo exploraciones que permitan la puesta en marcha de nuevas unidades mineras en los próximos años, contribuyendo así a la generación de empleo directo e indirecto.
El viceministro informó que el año pasado se generaron 225,674 puestos de trabajo directos y aproximadamente 2 millones de empleos indirectos, demostrando el impacto positivo de estas iniciativas en la economía y el empleo del país.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera