Victor Gobitz: "Un millón de peruanos regresarán a trabajar con la minería"
Publicado hace 5 años

"Hemos organizado un sistema rotatorio más extendido, con un horario de 30 días de trabajo por 15 días de descanso. Además, las labores se realizan en grupos o 'células' de trabajo independientes", señaló el presidente del IIMP.
Entrevista a Víctor Gobitz, presidente del IIMP, en la revista Caretas:
¿Qué protocolos de salud han implementado las empresas mineras para evitar contagios?
Durante la cuarentena, la industria minera sólo mantuvo labores esenciales, pero aprovechó esta circunstancia para generar un importante conocimiento, que ha sido incorporado en sus planes de seguridad industrial y salud ocupacional para el cuidado de sus trabajadores y las comunidades de su entorno. Ello le sirvió para adaptarse rápidamente a los estrictos protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
¿Qué nuevos conocimientos han incorporado en sus protocolos?
Hemos implementado medidas adicionales para evitar el retorno de los trabajadores pertenecientes a grupos de riesgo, como las personas mayores de 65 años, las personas con índice de masa corporal (IMG) mayor a 40 o con antecedentes de comorbilidad (diabetes, presión alta, tratamiento de cáncer, etc.).
¿Cómo se organizan ahora los turnos de trabajo en las minas?
Hemos organizado un sistema rotatorio más extendido, con un horario de 30 días de trabajo por 15 días de descanso. Además, las labores se realizan en grupos o 'células' de trabajo independientes, para reducir la interacción entre la población laboral y mejorar los planes de acción ante un eventual contagio.
¿Los trabajadores pasan por pruebas rápidas y moleculares?
A los trabajadores se les realiza un primer control sanitario a través de test serológicos, antes de que suban al campamento minero, el mismo que se repite siete días después. Hemos establecido también un control sanitario permanente al inicio de cada guardia, donde se verifica la temperatura corporal y cualquier indicio de sintomatología. Además, hemos implementado mayores estándares de distanciamiento social dentro del campamento, en términos de transporte, recursos humanos. Se espera que llegue al 100% de su producción en julio.
¿Cuántos puestos de trabajo se recuperarán?
Si sumamos los puestos de trabajo que se generan en la cadena productiva, estaríamos hablando de alrededor de un millón de peruanos que regresarán a trabajar con la minería en esta nueva etapa. Vale precisar, que, para el caso de la minería a pequeña escala, el IIMP viene trabajando con las autoridades para establecer un solo protocolo sanitario que les permita reiniciar y minimizar contagios, y ayudar en su formalización.
¿Cuánto están gastando las empresas mineras en la implementación de medidas contra el COVID-19?
En el caso de la gran minería, los costos en recursos humanos se han incrementado en un 50% a 60%. Estamos hablando de costos por el cambio de estándar de aislamiento, transporte, alimentación, equipo de seguridad y las nuevas pruebas [serológicas] que se vienen realizando.
¿Qué minas han reiniciado operaciones en esta segunda fase?
El Gobierno decidió reiniciar la reactivación económica en cuatro fases. Y la lógica fue empezar por la gran minería, que es la de mayor productividad e impacto económico.
¿Cuál ha sido el impacto económico que la cuarentena ha tenido sobre la minería?
El periodo de cuarentena produjo un gran impacto, principalmente en la producción, que este año caería alrededor de 20%. Estamos hablando de una pérdida de 5 000 millones de dólares, que no son números menores. Esto afectará a nuestra economía, que caería en el orden de 12.5% este según el BCR.
Finalmente, ¿cómo ha contribuido el IIMP al reinicio de las operaciones mineras?
Hemos colaborado con el Minem a través de nuestras opiniones técnicas, con el propósito de ayudar a que se tomen las mejores decisiones para la pronta reactivación de nuestra industria. Asimismo, desde el inicio de la cuarentena hemos venido desarrollando espacios de debate y propuestas a través de nuestro tradicional Jueves Minero.
Fuente: IIMP / Caretas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgo geotécnico: Prevención de deslizamientos y colaps . . .
09/Jul/2025 5:22pm
La seguridad en las operaciones mineras depende en gran medida de una adecuada gestión del riesgo geotécnico, especial . . .
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM): Clave para maximizar la . . .
09/Jul/2025 5:20pm
El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad en minería representa una herramienta clave para lograr operaciones más seg . . .
ApuCorp desarrollará cuatro minas de oro con una inversión superior . . .
09/Jul/2025 5:17pm
La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de or . . .
Fortuna Mining anuncia una producción de 71,229 onzas equivalentes de . . .
09/Jul/2025 5:15pm
La producción de oro de operaciones en curso de 61.736 onzas; en comparación con 56.000 oz Au en el segundo trimestre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera