Volcan, autoridades y comunidad campesina reforestan zona turística de provincia de Yauli, en Junín
Publicado hace 3 años

La empresa minera entregó 3 mil plantones de pino y quenual a la Comunidad Campesina de Huayhuay, para la reforestación de reconocidos atractivos turísticos en Junín como la fundición de Callapampa, los caminos preincaicos e incaicos Qhapac Ñan y las lagunas Quiulacocha y Lacsacocha.
Alrededor de una hectárea de las ruinas de Callapampa, o Fundición Callapampa como se le conoce popularmente, en el distrito de Huayhuay, provincia de Yauli, región Junín, fueron forestadas con alrededor de mil plantones de pino y quenual.
Esta actividad, denominada Sacha Talpuy, fue el resultado del trabajo conjunto entre la municipalidad de Huayhuay, el Comité de Turismo de la comunidad campesina de Huayhuay, la municipalidad provincial de Yauli y Volcan, mediante su Unidad Minera Andaychagua, quienes sembraron los plantones en lugares turísticos del distrito de Huayhuay.
Los plantones de pino y quenual fueron donados por la empresa minera. Dichas especies fueron sembradas en esta ocasión en la fundición de Callapampa y se continuará forestando en las demás zonas turísticas de Huayhuay que se ubica en los terrenos de la comunidad campesina del mismo nombre.
La campaña de forestación constituye una contribución del sector privado y las instituciones del distrito de Huayhuay para la preservación del medio ambiente y el aumento del turismo en la zona.
La forestación se inició con el pago a la madre tierra, como parte de una tradición ancestral. Se presentaron las danzas Chaccu de Vicuñas, que representa la persecución, captura y esquila de este camélido y La Pachahuara, una celebración de año nuevo en honor al Niño Jesús, en la que se representa la alegría por la libertad de los esclavos. Para finalizar el evento, se inició el sembrado de plantones con la participación de voluntarios del distrito de Huayhuay.
Luis Andrade Salome, representante de la empresa minera Volcan, destacó el trabajo conjunto con las autoridades de Huayhuay y Yauli para hacer posible esta iniciativa a favor del medio ambiente y los atractivos turísticos de la localidad.
Por su parte, los alcaldes de la provincia de Yauli y del distrito de Huayhuay resaltaron la participación de la empresa minera en esta iniciativa por la sostenibilidad, que busca hacer frente a la deforestación y degradación de suelos causados por factores climáticos.
Fuente: VOLCAN

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera