Volcan enciende los motores para el 2021
Publicado hace 4 años

La empresa minera tiene mejores perspectivas para el 2021 gracias a la anunciada emisión de bonos y el aumento de capital, así como los precios elevados del zinc y la plata.
Volcan ya empieza a levantar cabeza. Su nueva emisión de bonos y el aumento de capital le permitirá reestructurar su deuda en un año en el que los precios de los metales seguirán al alza y sus obligaciones financieras están cerca de vencer. En el 2021 su ratio deuda/ebitda pasaría de 4.5x a 1.5x, lo cual abrirá la puerta a inversiones en nuevos proyectos mineros.
Luego de un 2019 con resultados poco alentadores, donde el ebitda de Volcan cayó 55.4% interanual, y un 2020 que significó la paralización de sus operaciones por la pandemia, hay mejores perspectivas para la minera. En la segunda mitad del año pasado ejecutó un préstamo sindicado por US$300 millones, y los resultados del tercer trimestre implican un crecimiento en las utilidades. "Implementaron estrategias para disminuir sus gastos de exploración, redujeron su personal, sus costos fijos, e hicieron cambios en sus términos con sus contratistas para ser más eficientes y productivos", comenta Flor Felices, analista de Intéligo SAB.
La nueva emisión de bonos por US$ 475 millones y el anuncio del aumento de capital por US$ 400 millones llegan en un momento indicado para Volcan, coinciden las fuentes. Los precios del zinc y la plata, principales metales producidos por la minera, continúan al alza y cotizan en US$ 2,722 por tonelada y US$ 27.04 por onza, respectivamente. Así, la acción de la minera se ha valorizado 70% desde agosto del 2020, alcanzando el precio de S/ 0.8 . "Es una empresa que ni siquiera tiene grado de inversión, Fitch le colocó BB y Moody's B1, y aún así han salido con tasas inferiores a 5% anual [hasta el 2026], que es menor a la tasa del bono que ya tenían emitido en el mercado", dice Marco Contreras, jefe de research de Kallpa SAB.
La nueva emisión de bonos será utilizada para la recompra parcial del bono que vence en el 2022 y para el prepago parcial del préstamo sindicado. "La reestructuración era necesaria, ya que el nivel de apalancamiento estaba cerca de 5x", dice César Romero, jefe de research de Renta 4 SAB. La disminución de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, a raíz de la elección de Joe Biden, continuarán impulsando la demanda en China por zinc y cobre para la producción de semiconductores, añade Romero. "Su deuda de US$ 900 millones iba a pasar a ser deuda de corto plazo, ya que vence en el 2022, así que esta emisión es importante", comenta Flor Felices.
Así, Volcan logrará ordenar la casa para el 2021 y reducir su nivel de apalancamiento a 2x o 1.5x. Además, el frustrado proceso de venta de sus activos no estratégicos en Cerro de Pasco no sería un problema mayor, coinciden las fuentes. "Va a tener un muy buen año. Antes, cerca de US$ 70 millones u US$ 80 millones de su cash flow operativo estaba destinado a pagar su deuda. Ahora serán capaces de gastar más dinero en desarrollar proyectos importantes y ampliar el tiempo de vida de su mina", comenta Joe Bormann, managing director del equipo corporativo de Fitch Ratings para América Latina.
Fuente: Semana Económica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .
25/Apr/2025 3:42pm
El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .
Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .
25/Apr/2025 3:40pm
Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .
Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .
25/Apr/2025 3:38pm
Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .
Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .
25/Apr/2025 3:33pm
La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera