XV CONAMIN: Más de 150 trabajos técnicos competirán por el Premio Congreso Nacional de Minería 2024
Publicado hace 1 año
Investigaciones, que fueron evaluadas por un comité de prestigio, están distribuidas en ocho categorías. Trabajos fueron presentados por compañías mineras, empresas consultoras y de servicios e instituciones.
Un total de 158 trabajos, evaluados y seleccionados por su nivel técnico y contribución a la industria minera, se presentarán en el próximo XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN, a desarrollarse en Trujillo del 24 al 28 de junio.
Así lo confirmó el Ing. José Cruzado, presidente del Comité de Trabajos de Investigación, Innovación, Tecnología y Sostenibilidad Minera - ITIS del XV CONAMIN 2024, quien agregó que los trabajos se agruparon en las especialidades de Geología y Exploración, Operaciones Mineras, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión y Economía Minera, Procesos Metalúrgicos, Gestión Ambiental y Economía Circular, Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, e Innovación y Tecnología.
Asimismo, se confirmó que los mejores trabajos de cada especialidad serán premiados. Además, el mejor de ellos se hará merecedor al prestigioso Premio Congreso Nacional de Minería 2024, reconocimiento que el evento realiza al trabajo de investigación y tecnología, innovación y sostenibilidad minera de mayor contribución y originalidad, que permita un impacto positivo en las actividades y operaciones mineras.
“Estos trabajos tienen como finalidad analizar e investigar las innovaciones de las tecnologías para el incremento de la productividad, rentabilidad y reducción de costos en la cadena de las actividades mineras; intercambiar conocimientos sobre los avances de la ingeniería, investigación, innovación y tecnología en el sector; contribuir a la actualización profesional de los ingenieros y otros profesionales que laboran en minería, y compartir los enfoques de las ciencias sociales en el ámbito minero”, explicó Cruzado.
Los trabajos fueron evaluados y seleccionados, por su originalidad, nivel técnico, contribución y formalidad, por un comité integrado por ingenieros de distintas especialidades y de reconocido prestigio profesional, entre los que destacan: Jaime Tumialán (vicepresidente del Comité ITIS), Juan La Riva, Dionisio Povis, Benjamín Jaramillo, Edward Medina, José Macassi, José Vidalón, Juan Hoyos y José Terrones.
Entre las compañías mineras cuyos profesionales presentaron trabajos se encuentran: Poderosa, Antapaccay, Volcan, Southern Perú Copper Corporation, MMG Las Bambas, Minera Bateas, Colquisiri, Minera Alpayana, Chungar, Minsur, Kolpa, Summa Gold, EA Cerro, Antofagasta Minerals - Chile, Hexagon Mining Perú, Minerals Mine, entre otros.
Participan también empresas consultoras y de servicios mineros, como es el caso de: Metso, Enaex, SRK Consulting, Solenis, Geobrugg, Aqllo, Mining And Construction V&T, V&C Analistas, Tronic Securities, Metasil, C&V International, Sentimente, Huesker, Tecnología de Materiales, EnviroMine, EE.UU., Geominera R y R Ingenieros, Segguro Consulting, Gunjop, Communications and Systems Development, FLSmidth - Perú, entre otros.
Las asociaciones, institutos de investigación y universidades participantes son: Asociación Pataz, Asociación Ríos Arenas y Asociados, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET, Instituto de Seguridad Minera - ISEM, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Universidad del Pacífico, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Católica San Pablo, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad Privada de Tacna, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad de Ciencias Aplicadas, entre otros.
Las inscripciones se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/
Fuente: CONAMIN
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tendencias en almacenamiento de relaves: innovación estructural y seg . . .
06/Nov/2025 4:53pm
Descubre las nuevas tendencias en almacenamiento de relaves mineros, enfocadas en seguridad, monitoreo en tiempo real e . . .
Minas que aplican simulación digital alcanzan hasta 20 % más en efic . . .
06/Nov/2025 4:52pm
En la minería a cielo abierto, muchas ineficiencias no se originan en fallas visibles, sino en pequeñas variaciones qu . . .
Perú acelera adopción de IA en minería y gana presencia en el ecosi . . .
06/Nov/2025 4:50pm
En un contexto donde la IA redefine eficiencia y competitividad, la minería peruana avanza con evidencia operativa y un . . .
proEXPLO 2026: Líderes mineros y académicos conforman el comité org . . .
06/Nov/2025 4:45pm
Bajo el lema “Promoviendo el descubrimiento para un futuro sostenible” el evento reunirá además a geólogos, inver . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




