XV SIMPOSIO abordará temas de transición minero-energética
Publicado hace 11 meses

Contará con la participación de Martin Lambert, del Instituto de Estudios Energéticos de Oxford.
El proceso de transición minero-energética será abordado de manera principal en el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y que se realizará entre el 21 y 23 de mayo próximo.
Maria Julia Aybar, Country Manager de Hunt Oil Company y miembro del Comité Organizador del SIMPOSIO a cargo del bloque Transición Minero-Energética: Bienestar para la humanidad, explicó que en el Perú ya estamos viviendo la transición energética, pero ¿qué implica este conjunto de cambios para el sector minero energético del país?
Precisamente, en nuestro panel conversaremos sobre la importancia de este proceso y cómo abordarlo teniendo en cuenta la matriz energética que se viene desarrollando en el territorio nacional y las potencialidades que tenemos.
El segmento iniciará con una conferencia dirigida por Martin Lambert, jefe de Investigación en Hidrógeno del Instituto de Estudios Energéticos de Oxford, experto en el proceso de transición energética con gran experiencia en la industria del gas natural y en el estudio de energías renovables y el desarrollo del hidrógeno. Durante su ponencia, se realizará un análisis del proceso de transición energética a nivel global y su relación con industrias como la minería.
Luego, Aybar moderará una mesa redonda integrada por Adolfo Heeren, Gerente General – Quellaveco, Anglo American; Simone Sciamanna, Director de la Unidad de Negocio Perú, Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú; y José Ignacio Escobar, Director Ejecutivo de Colbun. Los panelistas discutirán sobre los avances y el desarrollo de nuevas tecnologías en sostenibilidad, así como la gran inversión que está haciendo el sector minero energético.
Adolfo Heeren, comentará sobre las iniciativas que viene ejecutando Quellaveco en sus actividades mineras para lograr la reducción de emisiones; mientras que José Ignacio Escobar nos presentará los retos del desarrollo de energías renovables en Chile y finalmente, Simone Sciamanna nos mostrará su visión sobre la producción de gas natural en el Perú, combustible que forma parte del proceso de transición energética.
“Somos conscientes de que tenemos que trabajar para lograr la reducción de emisiones y ello demanda, primero, garantizar la seguridad energética, así como el acceso a la energía a costos accesibles y la sostenibilidad del sistema. Por dicha razón, en nuestro panel intercambiaremos experiencias y propuestas para encontrar el balance de estos tres aspectos”, agregó Aybar.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera