Tecnología Minera
FLSmidth

Ya hay empresas mineras en Perú con 28% de mujeres trabajando

Publicado hace 1 año

Ya hay empresas mineras en Perú con 28% de mujeres trabajando

No obstante, el promedio en el Perú es de 7% y en el mundo de 11%. Según WIM Perú, Arequipa y Moquegua son las regiones con más empleo femenino en minería.

La cofundadora y past president de Women in Mining Perú (WIM Perú), Graciela Arrieta, manifestó que ya hay grandes empresas mineras en nuestro país que emplean hasta el 28% de mujeres en su masa laboral. Así lo señaló durante su exposición titulada “Perspectivas y progresos de inclusión de la mujer en la industria minera peruana” en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Hoy en día lo que tenemos son empresas mineras que dan cuenta de una participación de la mujer de aproximadamente del 22% y en algunos casos puede llegar a 28%”, comentó tras destacar que WIM Perú desde hace siete años viene difundiendo la importancia de la participación de la mujer en la industria minera.

En ese sentido, subrayó que entre el 2013 y el 2023, la inserción de la mujer en la fuerza laboral en minería peruana pasó de 6.5% a 7.3%. “Existe una meseta y una baja participación de la mujer. El promedio es del 7% en los últimos 10 años y eso representa en términos numéricos 16 mil puestos de trabajo que a diciembre de 2023 vienen siendo ocupados por mujeres”, anotó.

La vocera de WIM Perú también reveló las regiones que más emplean a las mujeres en la industria minera, de acuerdo a estadística del Ministerio de Energía y Minas. Entre ellas se encuentran Arequipa con 1,929 mujeres empleadas, Moquegua con 1,847, Junín con 1,520, Cajamarca con 1,357 y Pasco con 1046.

Problema mundial

Asimismo, Arrieta detalló que la baja participación femenina en el sector no solo es un problema a nivel nacional, pues de acuerdo a estudios que ha realizado WIM, apenas hay un 11% de participación de la mujer en la minería mundial.

Del mismo estudio se desprende que un tercio de las mujeres empleadas con educación superior, son graduadas de carreras vinculadas a ciencias, tecnología e ingeniería. “Canadá tiene el 19% de participación de la mujer minera; Australia también tiene el 19%; Chile tiene el 15%; Brasil cuenta con el 10% y Colombia con el 11%”

Bajo esa premisa, subrayó que en el continente africano la inclusión de la mujer es mucho mayor si se compara con América Latina. En Ghana la participación llega al 18%, en Sudáfrica al 13% y en Zambia al 11%.

Tarea pendiente

Diana Rake, directora del IIMP y  gerente general de Diana Rake & Associates, también fue invitada al Jueves Minero. La ejecutiva destacó la exposición de la representante de WIM Perú y manifestó que, en efecto, hay una evolución en la inserción de la mujer en el mundo minero, pero todavía hay una tarea pendiente.

En tal sentido, agregó que el impulso de la participación de las mujeres proviene de las políticas de Estado. Fue en el caso de Chile, que la legislación gubernamental, promovió que las compañías industriales, no solo mineras, alentaron la participación de la mujer.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO