Tecnología Minera
FLSmidth

Cidelsa: Tres unidades mineras cuentan con almacenes de membrana para muestra de mineral

Publicado hace 2 años

Sistema DELTATENT es reutilizable y fácil de desmontar para que pueda ejercer otro tipo de actividades dentro de una unidad minera.

Los almacenes de membrana para muestra de mineral vienen teniendo mayor presencia dentro de una operación minera. Las cubiertas DELTATENT son utilizadas al interior de una mina para almacenar testigos. En los últimos años, tres unidades mineras en el Perú, vienen trabajando con esta propuesta de cubierta que resulta ser buena y práctica desde el punto de vista logístico, económico, ambiental y de operatividad.

El ingeniero Johan Escudero, jefe de coberturas industriales de Cidelsa, explicó que en este sistema de almacenes DELTATENT pueden ser utilizados para guardar muestras de los testigos y otros ensayos que puedan requerir las unidades mineras. “Estas superficies son hechas de acuerdo al requerimiento y a las operaciones que desea la mina, para tomar en cuenta el tipo de material a proponer. Normalmente, las medidas son de diez a quince metros de ancho por una altura de tres a cinco metros, dependiendo del tipo de testigo que van a almacenar o a las ventilaciones que desean tener”, expresó.

El responsable del desarrollo de esta tecnología, es la empresa peruana Cidelsa, que en la actualidad tiene presencia – a través de este producto - en tres unidades mineras del país como lo son: Shougang Hierro Perú, Boroo Misquichilca Lagunas Norte y MMG Las Bambas. En esta última mina, el uso que se le da a estas cubiertas es diferente y no el de almacén de minerales. “Nosotros hacemos la ingeniería, los planos, suministramos y fabricamos el material, lo codificamos y luego lo empaquetamos para que el cliente pueda instalarlo con algunas de las empresas con las cuales vienen trabajando dentro del yacimiento”, comentó el ejecutivo.

Reutilizable y con retorno de inversión

DELTATENT es reutilizable y fácil de desmontar para que pueda ejercer otro tipo de actividades dentro de una unidad minera. También son de menor impacto, ya que en su base se coloca anclajes sobre losas de concreto evitando así zapatas de cimentación, mayores excavaciones o demoliciones al momento de retirar el sistema. Asimismo, resaltó que el uso de este producto genera un retorno de inversión en el cliente siempre y cuando se haga un mantenimiento a las estructuras cada dos años y a las membranas de manera anual.

Agregó que los revestimientos típicos que se encuentran ubicados en los yacimientos tienen un tratamiento para el revestimiento SSPC SP10, el cual es una norma para preparar superficies metálicas y liberarlas de aceite, grasa, polvo, óxido, capa de laminación, restos de pintura y otros materiales extraños.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

LACSAC: Factores a considerar al momento de escoger un martillo hidrá . . .

03/Jul/2025 6:50pm

Una correcta elección del martillo hidráulico impacta directamente en la eficiencia operativa y en los costos del proy . . .

VER MÁS

Productividad

Camiones Liebherr realizan histórica conexión de trolley en Collahua . . .

30/Jun/2025 5:18pm

A más de 4.500 m.s.n.m, la chilena Collahuasi es la tercera mina de cobre más grande del mundo y, está allanando ráp . . .

VER MÁS

Ampliación

TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que tra . . .

30/Jun/2025 5:17pm

Su modelo de innovación en el mismo terreno y su inversión del 23% en I+D la posicionan como un aliado clave en la dig . . .

VER MÁS

Maquinaria

La nueva cargadora de ruedas de Volvo para remanipulación a gran esca . . .

30/Jun/2025 8:49am

La L260 es actualmente el modelo más grande de la nueva generación de cargadoras de ruedas de Volvo. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO