Tecnología Minera
FLSmidth

Cinco tecnologías que la minería peruana debería adoptar para no ser afectada a corto plazo

Publicado hace 5 años

En la actualidad se visualizan muchas alternativas tecnológicas que antes no se contemplaban pero que ahora son posibles, marcando una pauta en el sector.

La innovación se ha convertido en un eje estratégico para la optimización de las operaciones de diversas industrias, y la minería no ha quedado fuera de esta tendencia. Muchas alternativas tecnológicas que antes se veían imposibles, hoy se están haciendo realidad y están dando forma a un nuevo escenario en el sector.

1. Internet de las cosas (IoT): es la tecnología que interconecta digitalmente una variedad de equipos a internet. En otras palabras, servidores, computadores personales, móviles y sensores, se incorporan a la red para emitir datos sobre el estado de las operaciones, a fin de tomar decisiones más inteligentes sobre estas.

Ante la caída del precio de los sensores, es cada vez más factible recopilar datos de una variedad de equipos mineros; sin embargo, solo las minas equipadas podrán hacerlo. "Algunas compañías ya están explorando la viabilidad de adoptar estas plataformas de tecnologías de la información (TI) integradas en la nube para facilitar la colaboración con proveedores", precisa Deloitte.

2. Máquinas inteligentes: Con vehículos autónomos y equipos automatizados se está revolucionando a las operaciones mineras.

Se espera que a medida que se potencien estos sistemas, las máquinas tengan la capacidad de realizar actividades que permitan la reducción de costos de mano de obra y, por ende, mejoren la productividad.

En ese sentido, las empresas podrían llegar a operar las minas de manera autónoma, desde sus centros funcionales.

3. Soluciones genómicas: esto contempla el uso de bacterias para la extracción de minerales in situ. Asimismo, enzimas naturales para la generación de procesos biológicos, tales como: la descontaminación de suelos, la mejora del drenaje en las minas y la mitigación de amenazas a la biodiversidad mediante el monitoreo biológico.

4. Prendas tecnológicas: mediante la incorporación de tecnologías informáticas y electrónicas en ropa y accesorios (sombreros, lentes, guantes, relojes, etc.), las empresas mineras obtienen ventajas importantes.

Por ejemplo, se puede realizar seguimiento al nivel de fatiga del conductor de un camión, permitiendo con ello la reducción de accidentes.

Estos dispositivos pueden, incluso, señalar si sus usuarios están pasando sufrimiento físico, permitiendo una respuesta rápida ante los accidentes o lesiones.

5. Aeronaves híbridas: son vehículos de transporte que permiten a las empresas mineras transportar equipos a regiones que carecen de carreteras. Si bien estas aeronaves aún se están perfeccionando, se espera que los costos se estandaricen con los precios del transporte de camiones, y sean más baratos que el trasporte vía helicóptero.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Innovación

PERUMIN 37: ABB presentó tecnología que marca el camino hacia una mi . . .

02/Oct/2025 5:27pm

Durante el evento más grande de minería en el Perú, ABB presentó un portafolio de soluciones de digitalización, ele . . .

VER MÁS

Noticia

TUMI fortalece su liderazgo en servicios de Raise Boring y soluciones . . .

01/Oct/2025 4:14pm

TUMI Raise Boring reafirma su posición como socio estratégico de la gran minería al ofrecer un portafolio integral de . . .

VER MÁS

Innovación

Volvo presentó el camión más seguro del mundo y su primer bus 100 % . . .

30/Sep/2025 4:35pm

Con una exhibición que abarcó desde buses hasta cargadores frontales eléctricos, la compañía presentó su portafoli . . .

VER MÁS

Innovación

Ferreycorp y Ferreyros lideraron en PERUMIN tendencias transformadoras . . .

29/Sep/2025 5:27pm

El liderazgo de Ferreyros en tendencias transformadoras para la minería resaltó en PERUMIN 37, mostrando su contribuci . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO