Epiroc presenta desarrollos e innovaciones tecnológicas en equipos subterráneos
Publicado hace 5 años

Ofreció ponencia en foro técnico organizado por el Capítulo de Minas del CD Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.
La eficiencia energética, la interoperatividad, la automatización de los procesos y el mayor rendimiento en la excavación en roca, son las principales tendencias que se desarrollan en la minería subterránea. Así lo afirmó Santiago Arenas, gerente comercial de Epiroc Perú, durante su participación en el foro técnico “Innovación y tecnología sustentable en la minería peruana”, organizado por el Capítulo de Minas del CD Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.
Arenas explicó que entre los retos que enfrenta este sector, se encuentran: menores leyes en el mineral; importantes requerimientos de ventilación; mayores esfuerzos en la roca; requerimiento de mano de obra más calificada; requerimiento de manejo de la información; normas más rígidas en cuanto a seguridad; utilización de métodos de minado masivos, entre otros.
Para enfrentarlos, Epiroc desarrolla soluciones en eficiencia energética, a través de equipos de batería que buscan alcanzar el objetivo de cero emisiones. Respecto a la interoperatividad, presentan sistemas como Certiq y Mobilaris, que toman la información que proporcionan los equipos, la extraen y procesan.
En cuanto a la automatización, desde 1998 la empresa introdujo el Sistema RCS (Rig ControlSystem), el cual está instalado en todos sus equipos como jumbos, scooptrams, camiones, RaiseBoring, etc. La automatización permite el control de las diversas funciones del equipo, asiste la intervención del operador y optimiza la performance de la máquina.
Por último, en cuanto a excavación de roca, Epiroc ofrece al mercado un novedoso diseño de brazo para la instalación de mallas en rollos en los equipos de empernado. Asimismo, anunció la puesta en marcha del Mobile Miner, equipo para túneles con una programación más sencilla y un entorno de trabajo más seguro sin perforación y voladura.
Epiroc cubre las necesidades de la minería subterránea a través de sus equipos de perforación, con una amplia variedad de longitudes de avance, configuraciones de posicionamiento, martillos y funciones automatizadas opcionales para la perforación de producción subterránea y la perforación de barrenos para voladura en minería y excavación de túneles.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Camiones Liebherr realizan histórica conexión de trolley en Collahua . . .
30/Jun/2025 5:18pm
A más de 4.500 m.s.n.m, la chilena Collahuasi es la tercera mina de cobre más grande del mundo y, está allanando ráp . . .
TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que tra . . .
30/Jun/2025 5:17pm
Su modelo de innovación en el mismo terreno y su inversión del 23% en I+D la posicionan como un aliado clave en la dig . . .
La nueva cargadora de ruedas de Volvo para remanipulación a gran esca . . .
30/Jun/2025 8:49am
La L260 es actualmente el modelo más grande de la nueva generación de cargadoras de ruedas de Volvo. . . .
Los beneficios de los compresores de aire eléctricos . . .
30/Jun/2025 8:42am
El nuevo compresor de aire portátil Sullair de Hitachi Global Air Power está diseñado para ahorrar costos a largo pla . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera