Industrias peruanas incrementan el uso de Inteligencia Artificial para analizar sus datos
Publicado hace 3 años

La gigante suiza promueve el uso de la Inteligencia Artificial, con el fin de que las industrias consigan operaciones, procesos y activos más seguros, más inteligentes y sostenibles.
La plataforma de analítica avanzada, de ABB, emplea la Inteligencia Antificial no solo para convertir datos digitales de diversas fuentes de toda una planta en información procesable, sino también logra un mayor grado de precisión con la predicción para optimizar operaciones, procesos y activos.
Esta solución -denominada “ABB Ability Genix Industrial Analytics and AI Suite”- ya se aplica en Perú (https://bit.ly/3JFTFFh). Pero, ¿cómo se ha desarrollado en la industria?
Reynaldo Mayorca, responsable de los proyectos y servicios de automatización de ABB en Perú, explica que la Inteligencia Artificial (IA) se ha empleado en diversos mercados como el financiero, comercial y de diseño, con resultados sostenibles; es por ello que ABB viene impulsando el empleo de la Inteligencia Artificial en la industria de procesamiento de minerales.
“Este avance es gradual, debido a que la industria de procesamiento de minerales se caracteriza por la falta de modelos confiables, aún teniendo información masiva disponible sobre las variables clave del proceso. En consecuencia, los métodos heurísticos se están utilizando, ampliamente, para mejorar la operación de la planta en busca de mejores resultados metalúrgicos”, asegura.
Según explicó el especialista, las aplicaciones de Inteligencia Artificial han sido enfocadas en partes del proceso metalúrgico de mayor significancia, como la flotación, debido a su importancia como proceso de concentración de minerales y metales valiosos.
“La clasificación de minerales y el tamaño de partículas involucran muchas técnicas de visión artificial, debido a la facilidad con la que se pueden instalar cámaras cerca de equipos como transportadores”, señaló.
Reynaldo Mayorca indica que otra potencial área de aplicación de la Inteligencia Artificial es en los circuitos de molienda.
“La mayoría de las aplicaciones son de modelado basado en datos, y los objetivos de las implementaciones podrían enfocarse en la eficiencia energética para obtener mayores beneficios”, puntualizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hitachi EX8000-7: potencia para los proyectos mineros de gran escala . . .
14/Oct/2025 4:33pm
ZAMine Service Perú, distribuidor oficial de Hitachi, presenta la excavadora EX8000-7, una de las máquinas más potent . . .
Bombas KREBS® FLS: innovación constante para un bombeo productivo y . . .
14/Oct/2025 4:27pm
Mayor capacidad, duración y adaptabilidad caracterizan a las tecnologías de bombeo que brinda la compañía, la cual e . . .
EFCO revoluciona el encofrado de muros con el sistema liviano E-BEAM® . . .
13/Oct/2025 5:02pm
Los sistemas E-BEAM® y SUPER STUD®, encofrado liviano y de alta resistencia reducen costos y optimizan la construcció . . .
Calcesur impulsa la eficiencia industrial con su Cal Hidratada INTICAL . . .
13/Oct/2025 4:59pm
La Cal Hidratada INTICAL de Calcesur ofrece alta pureza y versatilidad para el tratamiento de aguas, flotación de miner . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera