Metso compensó emisiones de CO2 en eventos realizados en Perú y Ecuador en 2023
Publicado hace 1 año
A nivel Sudamérica, Metso logró una reducción del 9.8% de sus emisiones.
Como corporación líder en tecnologías sustentables, soluciones integrales y servicios para la industria minera, Metso está comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovidos por Naciones Unidas, para limitar el calentamiento global a 1,5 °C hacia 2030.
Para ello, la estrategia de sostenibilidad de la compañía tiene como foco establecer una serie de acciones para llegar a la carbono neutralidad no más allá de 2030 en todas sus operaciones a nivel global. Específicamente en Sudamérica, la empresa se fijó como meta reducir en 7% la emisión de CO2 en el 2023 y así progresivamente (p.e. en el 2024 será el 14% todo esto respecto a la línea base). Esta primera meta fue exitosamente superada dado que, a nivel Sudamérica, Metso logró una reducción del 9.8% de sus emisiones.
Como parte de las acciones realizadas asociadas a la sostenibilidad, se estableció que todos los eventos que la compañía realice en Sudamérica, tanto eventos con clientes como presencia en eventos de la industria, tipo ferias y simposios, sean carbono neutro, de modo que las emisiones de CO2 sean medidas y posteriormente compensadas.

En esa línea, durante el 2023, Metso calculó y compensó las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por su participación en los eventos ExpoCobre 2023, MINPRO 2023, XVI Expominas en Ecuador, PERUMIN 36 y el cocktail que la compañía organizó en el marco de PERUMIN 2023, denominado “The Power of the Elements – Perú”.
El cálculo de emisiones de CO2 generadas por el uso de energía, agua, generación de residuos sólidos generales y transporte de los participantes - colaboradores de Metso e invitados en el caso del cocktail The Power of the Elements – permitió que la compañía pueda contribuir con la sostenibilidad de un proyecto de captura de carbono en la Reserva de Biodiversidad Tambopata-Bahuaja, ubicada en la selva del Perú.
Como explica Gonzalo Passano, subgerente de Marketing de Metso en la región Peru & North, “el cálculo de emisiones CO2 de nuestros eventos en 2023 no solo tuvo como objetivo la compensación respectiva, sino que además nos sirve como línea base para establecer acciones concretas para que los próximos eventos que organicemos y en los que participemos generen una menor emisión de CO2, las cuales naturalmente seguiremos compensando”.
La medición y compensación fue realizada por la consultora especializada en sostenibilidad y cambio Climático A2G, y recibió la acreditación de la plataforma internacional VERRA. En cuanto a la metodología empleada, se consideró el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (Protocolo de GEI) el cual es un instrumento reconocido globalmente para reportes de emisiones de GEI.
Para saber más acerca de la política de sostenibilidad de Metso y las iniciativas realizadas en Perú, puedes hacer clic Iniciativas de Sostenibilidad en Perú – Metso
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Perú marca un hito en minería: la primera perforadora autónoma Cat . . .
26/Nov/2025 12:46pm
Ferreyros, líder en maquinaria pesada, y Minera Chinalco Perú, una de las empresas mineras más importantes del país, . . .
Chancador de rodillo excéntrico ERC® de FLS: eficiencia energética . . .
25/Nov/2025 2:54pm
FLS anuncia la disponibilidad del chancador de rodillo excéntrico ERC®, una solución de última generación que redef . . .
ROBOCON: tecnología especializada para reforzar labores mineras en es . . .
24/Nov/2025 3:50pm
En entornos de espacio restringido, la operación segura y eficiente depende directamente de equipos compactos capaces d . . .
Special Alloy Fab: Válvulas SlurryFlo, el nuevo estándar en control . . .
21/Nov/2025 4:21pm
Con las válvulas SlurryFlo, Special Alloy Fab consolida una propuesta de valor basada en ingeniería avanzada, durabili . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




