Metso y la UNT impulsan la educación minera con convenio para el uso del software Bruno™
Publicado hace 1 mes

A través de esta alianza, Metso facilitó el acceso a las licencias del software utilizada habitualmente en la industria minera para simular procesos de chancado.
Metso, líder mundial en soluciones y servicios para minería, ha firmado un importante convenio con la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) para la implementación del software Bruno™ en la formación académica de sus estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica.
En la ceremonia de firma del convenio estuvieron presentes Joe Pezo, Vicepresidente de Servicios de Metso para Perú y países Andinos; Pedro Bobadilla, Director de Professional Services de Perú & North de Metso; así como el rector de la universidad, Dr. Carlos Alberto Vásquez Boyer, acompañado por los vicerrectores Académico y de Investigación, Dr. Juan Villacorta Vásquez y Dr. Arturo García Pérez, respectivamente.
Durante el evento, se realizó la entrega de 21 licencias del software Bruno™, una herramienta clave para la simulación y optimización de procesos de chancado y molienda, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la innovación y el desarrollo académico en el sector minero.
Joe Pezo, Vicepresidente de Servicios de Metso, destacó la importancia de este acuerdo: "Estamos muy orgullosos de colaborar con la Universidad Nacional de Trujillo. Este convenio no solo fortalece la formación de los futuros profesionales del sector minero, sino que también reafirma nuestro compromiso con la educación y el desarrollo sostenible en Perú."
Pedro Bobadilla, Director de Professional Services de Perú & North de Metso, añadió: "La implementación del software Bruno™ en la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la UNT permitirá a los estudiantes adquirir habilidades prácticas y conocimientos avanzados en simulación de procesos, preparándolos mejor para enfrentar los desafíos de la industria minera."
Durante la firma del acuerdo, el Dr. Carlos Alberto Vasquez Boyer, rector de la UNT, resaltó cómo la Universidad Nacional de Trujillo se distingue por su compromiso con la excelencia académica y su enfoque en la formación integral de sus estudiantes. Asimismo, hizo énfasis en la importancia de la colaboración entre el sector privado y la academia: "Contar con el apoyo de empresas líderes como Metso es fundamental para fortalecer nuestras capacidades educativas y ofrecer a nuestros estudiantes herramientas de vanguardia que los preparen para el mercado laboral."
Asimismo, indicó que la UNT ha sido un pilar de desarrollo para la región, y colaboraciones como esta les permite seguir avanzando en la misión de formar profesionales altamente capacitados que impulsen el progreso de la sociedad. “Este convenio es un paso significativo hacia la modernización de nuestra oferta académica dentro de la currícula de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica, así como la mejora continua de la calidad educativa en nuestra institución”, concluyó el Dr. Vasquez Boyer.
Con este acuerdo, Metso y la Universidad Nacional de Trujillo reafirman su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de profesionales altamente capacitados para el sector minero. La entrega de las licencias del software Bruno™ es un hito importante que contribuirá significativamente a la formación de los estudiantes y al avance de la industria minera en Perú.
Sobre el software Bruno
El software Bruno es una herramienta desarrollada por Metso que simula el proceso de conminución y es de uso común en la industria minera. El programa toma su nombre de Bruno Nordberg, uno de los creadores de las primeras chancadoras. A través del software, los usuarios pueden simular todo el proceso de chancado, incluyendo equipos como chancadoras, alimentadores y zarandas.
El software permite realizar un análisis preliminar de sensibilidad, proporcionando una predicción detallada sobre el desempeño del proceso con base en los datos de los materiales de alimentación y la maquinaria involucrada. Esta capacidad permite a los usuarios determinar el proceso óptimo según las necesidades específicas de cada operación minera, contribuyendo así a una toma de decisiones más precisa y eficiente.
Compromiso con la Academia
Este convenio con la UNT se suma a una serie de colaboraciones estratégicas que Metso ha establecido con diversas instituciones educativas en Perú y otros países. Entre ellas, destacan los acuerdos con Tecsup, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional de Ingeniería, donde también se ha implementado el software Bruno™ para potenciar la formación de futuros profesionales.
Estas iniciativas no solo reflejan el compromiso de Metso con la educación y el desarrollo de capacidades técnicas avanzadas en el sector minero, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible y a la innovación en la minería, beneficiando a estudiantes, profesionales y a la sociedad en general.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Special Alloy Fab destaca en The Wall 3 con tecnología para el manejo . . .
16/May/2025 11:31am
La empresa, representada en Perú y Chile por Instruvalve, también presentó una charla técnica especializada. . . .
Komatsu opera por primera vez de forma autónoma un camión eléctrico . . .
14/May/2025 4:19pm
Basándose en su legado de innovación en minería autónoma, Komatsu ha logrado el importante hito de operar de forma a . . .
AVRTEC obtiene importantes certificaciones tras rigurosa auditoría de . . .
13/May/2025 4:17pm
La empresa fue homologada como contratista y proveedor para VOLCAN Compañía Minera SAA, tras una evaluación integral . . .
Unimaq lanza nueva generación de minicargadores Cat en el mercado per . . .
12/May/2025 12:37pm
Los minicargadores Cat 250 y Cat 260 se distinguen por su capacidad de carga, de 1.2 toneladas y 1.4 toneladas, respecti . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera