Tecnología Minera
FLSmidth

Rumbo a PERUMIN: jóvenes ganan Hackatón con sistema para medir desgaste de neumáticos

Publicado hace 5 años

Certamen congregó a 116 participantes agrupados en 29 equipos. Los mismos estuvieron integrados por estudiantes y profesionales de universidades de Arequipa, Lima, Tacna, Piura y Puno.

Luego de 36 horas ininterrumpidas de trabajo, concluyó la 6° Hackatón 2019 “Juntos hacia la innovación desde el sector mineroenergético”, donde 116 jóvenes mostraron su talento para desarrollar propuestas de innovación tecnológica para afrontar diversos desafíos de la minería.

El certamen, que además clausura en Arequipa la serie de actividades de la etapa Rumbo a PERUMIN, tuvo como gran ganador al equipo Mining Pro, integrado por los jóvenes Alexander Álvarez (Administración de Empresas de la Universidad Católica San Pablo), Ángel Álvarez (Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de San Agustín -UNSA-) y Edwin Bolívar (Ingeniería Electrónica de la UNSA).

Los mismos desarrollaron un sistema de rampas inteligentes que pueden ser colocados en rutas de camiones mineros para medir el nivel de desgaste de las llantas de maquinaria pesada. La propuesta funciona a través de sensores infrarrojos y visión computacional (imágenes 3D).

“Pese a que es bastante alto el gasto de neumáticos, el sistema para controlar su uso aún sigue siendo manual. Consideramos que nuestra propuesta puede automatizar todo el proceso de medición del desgaste de llantas, permitiendo a las empresas un considerable ahorro en costos de reparación”, precisaron los estudiantes, quienes como premio recibieron un incentivo de S/.10,000, además de la oportunidad de incubar su propuesta en Jaku, centro de incubación de proyectos empresariales de la UNSA. De igual manera, podrán presentar su proyecto en el PERUMIN 34 Convención Minera a potenciales inversionistas, socios y/o clientes.

En segundo lugar, quedó el equipo conformado por los jóvenes Kevin Álvarez, Jackelin Mamani, Sofia Sánchez y Mariluz Sipaucar, quienes diseñaron un proceso para recuperación de oro que elimina el uso de cianuro reemplazándolo por un compuesto orgánico ecoamigable. Y en tercer lugar quedó el equipo conformado por Jafet Becerra, Abel Llanca, Jordy Marquez y Braian Sanchez, quienes postularon un aplicativo de realidad virtual para dar a conocer cómo se desarrollan las actividades de explotación minera. Ambos equipos recibieron también un incentivo económico, además de la oportunidad de incubar su proyecto.

Clasificaron 18 equipos de Arequipa

La 6° Hackatón 2019 “Juntos hacia la innovación desde el sector mineroenergético” se desarrolló en la Universidad San Agustín de Arequipa los días 11, 12 y 13 de setiembre. La misma congregó 116 personas agrupadas en 29 equipos. Los mismos fueron conformados por estudiantes y profesionales de universidades de Arequipa, Lima, Tacna, Piura y Puno. De ellos, clasificaron 20 equipos: 18 de Arequipa y 2 de lima.

De los 18 equipos de Arequipa, 11 pertenecen a la UNSA. El resto está dividido entre las universidades La Salle, Católica San Pablo, Católica Santa María, Telesup, TECSUP, UTP, UDEP y Universidad Peruana Unión, además de la PUCP y la UNMSM de Lima.

Más de 1100 participantes en actividades Rumbo a PERUMIN

“Con esta hackatón realizada en Arequipa, clausuramos las actividades Rumbo a PERUMIN que venimos desarrollando desde hace dos años. Con estas hemos buscado involucrar a los jóvenes con la actividad minera. Consideramos que nuestra industria constituye para ellos una oportunidad para desarrollar emprendimientos y/o soluciones de innovación aplicables a los múltiples desafíos que enfrentamos en el día a día, logrando así una oportunidad de desarrollo profesional y empresarial”, explicó el presidente del Comité Organizador de PERUMIN 34, Carlos Gálvez.

Por su parte, Rafael Estrada, presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), entidad organizadora del certamen, celebró el entusiasmo de los jóvenes, a quienes invocó a seguir trabajando en sus respectivos proyectos. “Las empresas que hoy apuestan por la innovación tecnológica requieren de su talento. Sigan trabajando con dedicación y creatividad, en el sector encontrarán oportunidades para sus iniciativas”, señaló.

En el marco de actividades Rumbo a PERUMIN se desarrollaron 4 hackatones, 2 Simpósiums de Innovación Tecnológica (TICAR) y dos entregas del Premio a la Innovación Tecnológica, que en su conjunto congregaron a más de 1100 personas, entre jóvenes profesionales y estudiantes de 45 universidades de todo el país.

Gálvez resaltó que el desarrollo de estas actividades es resultado de un esfuerzo conjunto con la academia, la SNMPE y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador oficial del PERUMIN 34.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Marco: Eficiencia, precisión y control en soluciones integrales para . . .

09/Jul/2025 4:59pm

En un entorno donde cada segundo de operación cuenta y los márgenes de error son mínimos, las soluciones hidráulicas . . .

VER MÁS

Noticia

Dynacor acuerda compraventa de acciones para adquirir una planta de pr . . .

08/Jul/2025 4:46pm

Dynacor pagará US$ 9.75 millones por el 100% de las acciones de la planta de procesamiento con capacidad para 1500 tpd. . . .

VER MÁS

Tecnología

Draslovka: beneficios de la lixiviación con glicina en la industria m . . .

07/Jul/2025 4:42pm

En el contexto actual de una industria minera que busca mayor sostenibilidad sin comprometer la eficiencia, la lixiviaci . . .

VER MÁS

Noticia

Premian al mejor operador de maquinaria del Perú en sexto concurso de . . .

07/Jul/2025 9:52am

Los mejores operadores de la Gran Final compitieron en excavadoras, retroexcavadoras, cargadores frontales y tractores C . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO