Alejandra Wood: “Al proveer cobre, Chile puede hacer una gran contribución a la lucha contra el cambio climático”
Publicado hace 4 años
La directora ejecutiva de Cesco reflexionó sobre la importancia del cobre a la hora de desarrollar energías limpias y sustentables.
Diversos países, incluido Chile, están avanzando hacia el uso de energías limpias y renovables para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. En este contexto, un mineral es clave para elaborar la tecnología necesaria: el cobre.
“El Economist dijo que por las venas de la nueva economía corre cobre, por lo tanto, este metal es protagonista y Chile puede hacer una gran contribución a la lucha contra el cambio climático al proveerlo”, afirmó Alejandra Wood, directora ejecutiva del Centro de Estudio del Cobre y la Minería (Cesco).
En conversación con Minería 360, la especialista recalcó la importancia de que este cobre sea provisto con una “baja huella socio ambiental”. Para ello, sería necesario el desarrollo de una minería “impulsora de las capacidades locales y compatible con las necesidades del crecimiento y desarrollo sostenible”.
Los atributos resaltados por Wood corresponden a los de la llamada minería verde. “Es sustentable, baja en emisiones, se preocupa de su huella hídrica, se adapta al cambio climático, disminuye al máximo su impacto en la biodiversidad (…) y gestiona sus residuos con nociones de economía circular”, explicó.
La directora de Cesco sostuvo que la industria lleva más de una década trabajando en los diferentes frentes que involucra la minería verde. Sin embargo, reconoció que aún falta “un impulso que incluya la mirada del sector público y que de alguna manera se inscriba un nuevo relato para nuestro país como productor minero”.
“En la medida en que el cobre tiene este protagonismo, los mercados también están exigiendo que tenga un sello en términos de abastecimiento responsable. De hecho, la bolsa de metales de Londres a partir del 2025 penalizará a aquellos productos que no tengan un sello de producción responsable”, dijo.
Finalmente, Wood reconoció que el sector minero tiene una gran oportunidad, pero necesita trabajar “en una suerte de nuevo pacto para los próximos 30 años”. “Tenemos que tener claro que, de no aprovechar esta oportunidad, otra economía puede ocupar ese lugar y nosotros podemos perder la posibilidad”.
Fuente: CNN Chile
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Simulación de riesgos en taludes y escombreras: técnicas avanzadas p . . .
29/Oct/2025 4:34pm
La simulación de riesgos en taludes y escombreras permite evaluar su estabilidad a largo plazo mediante metodologías n . . .
Chile: Salares Norte de Gold Fields inicia operaciones en Atacama . . .
29/Oct/2025 4:32pm
Salares Norte celebró el inicio de su etapa comercial, un hito clave para el crecimiento de, al menos, un 25% de la pro . . .
Arequipa impulsa la transición energética con la construcción de cu . . .
29/Oct/2025 4:31pm
Inversión conjunta de US$ 795 millones fortalecerá la seguridad energética y dinamizará la economía del sur del pa . . .
Tinka Resources inicia su primer programa de perforación en el proyec . . .
29/Oct/2025 4:29pm
Tinka Resources inició su primer programa de perforación en el proyecto Silvia de oro y cobre, en el centro de Perú, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




