Tecnología Minera
FLSmidth

Filial de First Quantum lista para renegociar la concesión de Cobre Panamá

Publicado hace 4 años

Filial de First Quantum lista para renegociar la concesión de Cobre Panamá

En la actualidad, la industria minera es responsable del 3.5% del PIB de Panamá.

Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals, emitió un comunicado en el que indica que aún no se ha reunido con las autoridades panameñas para discutir la renovación de la concesión de su mina Cobre Panamá.

En la comunicación, la compañía dijo que la gerencia está preparada para iniciar el proceso tan pronto como las autoridades locales estén listas para participar. También enfatizó que sus operaciones están bajo el escrutinio de cerca de 20 instituciones gubernamentales de manera regular, en particular del Ministerio de Industria y Comercio, que supervisa y regula el sector minero del país.

“Esta constante vigilancia y comunicación es fundamental para el buen desarrollo de la industria y nada tiene que ver con el proceso de renegociación, para lo cual la empresa está preparada responsablemente y al que asistiremos en cuanto las autoridades nos lo pidan”, el libera lee.

La concesión de Minera Panamá fue aprobada en 1997 e inicialmente otorgada a la canadiense Inmet Mining Corporation, que fue adquirida por First Quantum en 2013.

Ahora que ha llegado el momento de renegociar la concesión, Minera Panamá está estudiando la posibilidad de explotar tres pozos adicionales, Balboa, Botija Abajo y Río Medio, y extender la vida útil de la mina de Cobre Panamá de 40 a 70 años. Tal expansión se traduciría en exportaciones de aproximadamente 400.000 toneladas de concentrado de cobre por año. 

Pero la redefinición de los términos del contrato parece estar agitando las cosas dentro del Gobierno panameño.

Según Marcel Salamín, exintegrante del equipo de alto nivel creado por el estado para renegociar la concesión, parece haber una propuesta prefabricada que está siendo discutida por algunas personas en el Gobierno pero que no fue presentada ante el Tribunal, comisión de la que formaba parte. 

Luego de anunciar su renuncia en el noticiero local Mesa de Periodistas, Salamín dijo que tal propuesta contempla elevar las regalías cobradas a Minera Panamá del 2% al 5% y hacer un reconocimiento público que el cobre no pertenece a la nación panameña sino a quienes lo extraen.   

En su opinión, el Gobierno panameño debería cambiar su paradigma, dejar de ser un recaudador de impuestos y regalías, y convertirse en un actor a partes iguales en las riquezas minerales del país. En el caso de Minera Panamá, dijo que presentó una propuesta en la que el país tendría derecho al 49% de los ingresos generados por la mina. 

En la actualidad, la industria minera es responsable del 3.5% del PIB de Panamá.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Técnicas de voladura controlada en minería: métodos modernos para o . . .

11/Sep/2025 4:35pm

Descubre cómo las técnicas de voladura controlada en minería, como presplitting, smooth blasting y detonadores electr . . .

VER MÁS

Tecnología

Mantenimiento predictivo con IA: prolongación de la vida útil de las . . .

11/Sep/2025 4:34pm

El mantenimiento predictivo basado en IA, habilitado por las tecnologías IIoT, está cambiando la forma en que las fáb . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo la tecnología 3D está transformando la evaluación de yacimien . . .

11/Sep/2025 4:26pm

Una nueva metodología para estimar densidad aparente en materiales fragmentados está siendo adoptada de manera global . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce los beneficios de un Sistema integrado de optimización mina-pl . . .

11/Sep/2025 4:24pm

La minería moderna genera una enorme cantidad de datos provenientes de diversas áreas operativas como geología, plani . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO