Filial de First Quantum lista para renegociar la concesión de Cobre Panamá
Publicado hace 4 años
 
		
		En la actualidad, la industria minera es responsable del 3.5% del PIB de Panamá.
Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals, emitió un comunicado en el que indica que aún no se ha reunido con las autoridades panameñas para discutir la renovación de la concesión de su mina Cobre Panamá.
En la comunicación, la compañía dijo que la gerencia está preparada para iniciar el proceso tan pronto como las autoridades locales estén listas para participar. También enfatizó que sus operaciones están bajo el escrutinio de cerca de 20 instituciones gubernamentales de manera regular, en particular del Ministerio de Industria y Comercio, que supervisa y regula el sector minero del país.
“Esta constante vigilancia y comunicación es fundamental para el buen desarrollo de la industria y nada tiene que ver con el proceso de renegociación, para lo cual la empresa está preparada responsablemente y al que asistiremos en cuanto las autoridades nos lo pidan”, el libera lee.
La concesión de Minera Panamá fue aprobada en 1997 e inicialmente otorgada a la canadiense Inmet Mining Corporation, que fue adquirida por First Quantum en 2013.
Ahora que ha llegado el momento de renegociar la concesión, Minera Panamá está estudiando la posibilidad de explotar tres pozos adicionales, Balboa, Botija Abajo y Río Medio, y extender la vida útil de la mina de Cobre Panamá de 40 a 70 años. Tal expansión se traduciría en exportaciones de aproximadamente 400.000 toneladas de concentrado de cobre por año.
Pero la redefinición de los términos del contrato parece estar agitando las cosas dentro del Gobierno panameño.
Según Marcel Salamín, exintegrante del equipo de alto nivel creado por el estado para renegociar la concesión, parece haber una propuesta prefabricada que está siendo discutida por algunas personas en el Gobierno pero que no fue presentada ante el Tribunal, comisión de la que formaba parte.
Luego de anunciar su renuncia en el noticiero local Mesa de Periodistas, Salamín dijo que tal propuesta contempla elevar las regalías cobradas a Minera Panamá del 2% al 5% y hacer un reconocimiento público que el cobre no pertenece a la nación panameña sino a quienes lo extraen.
En su opinión, el Gobierno panameño debería cambiar su paradigma, dejar de ser un recaudador de impuestos y regalías, y convertirse en un actor a partes iguales en las riquezas minerales del país. En el caso de Minera Panamá, dijo que presentó una propuesta en la que el país tendría derecho al 49% de los ingresos generados por la mina.
En la actualidad, la industria minera es responsable del 3.5% del PIB de Panamá.
Fuente: Mining Dot Com
 
	
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Simulación de riesgos en taludes y escombreras: técnicas avanzadas p . . .
29/Oct/2025 4:34pm
La simulación de riesgos en taludes y escombreras permite evaluar su estabilidad a largo plazo mediante metodologías n . . .
Chile: Salares Norte de Gold Fields inicia operaciones en Atacama . . .
29/Oct/2025 4:32pm
Salares Norte celebró el inicio de su etapa comercial, un hito clave para el crecimiento de, al menos, un 25% de la pro . . .
Arequipa impulsa la transición energética con la construcción de cu . . .
29/Oct/2025 4:31pm
Inversión conjunta de US$ 795 millones fortalecerá la seguridad energética y dinamizará la economía del sur del pa . . .
Tinka Resources inicia su primer programa de perforación en el proyec . . .
29/Oct/2025 4:29pm
Tinka Resources inició su primer programa de perforación en el proyecto Silvia de oro y cobre, en el centro de Perú, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera

 
					



 
						 
						 
						 
			 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				