Tecnología Minera
FLSmidth

Alfonso Palacio de CDPR: “Quiulacocha es uno de los primeros proyectos en Perú en obtener autorización para explorar una relavera histórica”

Publicado hace 2 horas

Alfonso Palacio de CDPR: “Quiulacocha es uno de los primeros proyectos en Perú en obtener autorización para explorar una relavera histórica”

El especialista y miembro de comité del Congreso Aguas y Relaves 2025 considera que este proyecto puede servir de modelo para otras relaveras en Perú y la región andina.

La Fase 1 de perforación en la relavera Quiulacocha ha confirmado resultados clave que refuerzan su potencial de reprocesamiento: leyes metálicas consistentes, presencia significativa de galio en todas las perforaciones e intervalos polimetálicos de interés económico. Estos hallazgos respaldan la posibilidad de transformar un pasivo ambiental en un proyecto con valor económico bajo un esquema de economía circular.

En este marco, Alfonso Palacio, Senior Project Manager de Cerro de Pasco Resources (CDPR) y miembro del Comité Consultivo del II Congreso Internacional de Aguas y Relaves 2025, destacó que “Quiulacocha es uno de los primeros proyectos en Perú en obtener autorización para explorar una relavera histórica”. Para el ejecutivo, esta experiencia técnica y regulatoria puede convertirse en referente para otros proyectos similares en el país y la región andina.

La presentación del proyecto de relaves en el congreso pondrá sobre la mesa un hito para la minería nacional: la posibilidad de convertir relaves en una nueva fuente de metales estratégicos, posicionando al Perú como referente regional en tecnologías de reprocesamiento y gestión sostenible de pasivos.

Reprocesamiento de Relaves

La revalorización de relaves en Quiulacocha se presenta como un ejemplo de cómo la minería puede aprovechar recursos previamente descartados para recuperar metales estratégicos. Este enfoque busca no solo maximizar el valor económico del proyecto, sino también optimizar los procesos de recuperación mediante técnicas innovadoras de reprocesamiento.

“El enfoque principal es presentar los resultados de la Fase 1 de perforación en la Relavera Quiulacocha, destacando la consistencia de leyes metálicas, la presencia significativa de galio y otros metales críticos, así como el potencial de la pirita como coproducto”, manifestó Palacio.

Durante esta fase, los hallazgos preliminares revelaron una ley promedio de 5,5 oz/t AgEq en los 40 sondajes analizados y la detección de galio en todas las perforaciones, con valores superiores a 100 g/t en el 9 % de los ensayos. Además, se identificaron intervalos polimetálicos con Cu, Au y Ag de interés económico, confirmando la viabilidad técnica y económica de este reprocesamiento.

“Permite recuperar metales estratégicos sin necesidad de abrir nuevas minas, disminuyendo así la presión sobre recursos no explotados. Al mismo tiempo, reduce de manera directa el inventario de pasivos ambientales históricos, transformándolos en activos productivos bajo un esquema de economía circular”, sostuvo.

Impacto del Congreso Aguas y Relaves 2025

Para Palacio, el Congreso Aguas y Relaves 2025, organizado por InterMet, representa una oportunidad clave para que la industria, la academia y el Estado compartan experiencias y avances en la gestión de relaves y agua. “El congreso constituye un espacio único donde la academia, la industria y el Estado convergen para compartir experiencias, avances tecnológicos y modelos de gestión”, dijo, destacando la relevancia de debatir soluciones innovadoras y modelos replicables.

El encuentro también pondrá en evidencia la importancia de la economía circular y la sostenibilidad en minería, así como la necesidad de abordar los pasivos ambientales históricos con enfoques técnicos y estratégicos. Según Palacio, la participación de distintos actores permitirá fortalecer la colaboración entre minería, comunidades y Estado, generando impactos positivos tanto ambientales como sociales.

“Considero prioritario abordar tres aspectos centrales: innovación en el reprocesamiento de relaves para recuperar metales críticos, soluciones integrales para la reducción de pasivos ambientales históricos, y fortalecer la relación entre minería, comunidades y Estado bajo un enfoque de sostenibilidad y economía circular”, manifestó, resaltando los objetivos centrales que guiarán las discusiones del congreso.

Fuente: InterMet

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Explosivos y accesorios de voladura: innovación, tecnología y seguri . . .

26/Aug/2025 4:56pm

Conoce las tecnologías y prácticas de seguridad en el uso de explosivos y accesorios de voladura en minería. Precisi . . .

VER MÁS

Tecnología

División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer segurid . . .

26/Aug/2025 4:54pm

Con cuatro nuevos equipos radiocontrolados, el centro de trabajo avanza en modernización operativa y refuerza su compro . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Exportaciones totales sumaron US$ 21 684 millones a mayo de 202 . . .

26/Aug/2025 4:51pm

De enero a mayo del 2025, las exportaciones registraron un avance del 15.7% respecto al mismo periodo de 2024. . . .

VER MÁS

Perforación

Hannan Metals reporta avances de perforación en su proyecto Belén . . .

26/Aug/2025 4:50pm

La compañía canadiense informó los primeros resultados de su programa de perforación en los objetivos epitermales y . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO