Alrededor de 700 toneladas de cobre provenientes de relaves mineros serían recuperados hacia el 2030
Publicado hace 2 años

Los relaves de cobre servirían para diversas aplicaciones, como cemento, ladrillos, hormigón y pintura.
Perú cuenta con el potencial de generar hasta 4 millones 490 mil 521 toneladas de relaves mineros por los próximos años al 2030, de los cuales se demostró que 6 mil 736 toneladas poseen una ley de cobre disponible de 0.15% en las distintas categorías de relaves.
Según el estudio “Cinco nichos socio-tecnológicos críticos para una minería sostenible en la región andina”, elaborado por Cesco y MinSus, se estima que, del material enriquecido con el metal cobrizo, es posible recuperar máximo el 10%, es decir, 674 toneladas de cobre.
De este modo, el documento señala que el volumen de mineral repuesto podría impactar de manera favorable en la disminución de los gases de efecto invernadero por un total de 3,389 toneladas de CO2 equivalente, contribuyendo a la menor huella ambiental de sus operaciones.
Los relaves son los principales residuos que genera la minería y se obtienen luego del proceso de concentración del mineral sulfurado, por lo que han generado un foco de preocupación asociado a su gran volumen, así como por su potencial inestabilidad física y química.
Por ello, se estudiaron los relaves de cobre para su uso en diversas aplicaciones, como cemento, ladrillos, hormigón y pintura. Por ejemplo, en nuestro país se probó con agregar relave de cobre en la elaboración de ladrillos y baldosas, en una cantidad de 10% a 22%.
Industria minera del futuro sin relaves
En una conferencia organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Henry Brañes Gallardo, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería, destacó que la industria minera peruana del futuro debe ser aquella que genere cantidades mínimas o nulas de relaves.
Con el objetivo de reducir lo máximo posible la disposición de relaves en superficie, propuso su mezcla con cemento y agua para la producción de relleno en pasta, que se utilizaría en el rellenado de las cavidades dejadas por la extracción en minas subterráneas.
Asimismo, sugirió el uso de relaves en la producción de ladrillos a partir de técnicas de depuración que eliminen todo rastro de elementos contaminantes, con lo que el producto final podría emplearse en construcción tanto para la mina como para las comunidades.
Relaves en seco para optimizar espacio
Por su parte, Maribel Guzmán, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en una edición del programa Cantera de Talentos para la Minería del IIMP, precisó que cada vez es más notoria la necesidad de buscar espacios más amplios para el almacenamiento de relaves.
A su juicio, esta situación motivó a algunas compañías mineras a reconducir sus esfuerzos en darle una nueva consistencia a sus relaves, a fin de reducir su volumen, ganar mayor sitio y albergar más de estas sustancias en la misma presa, sin necesidad de una ampliación.
Para ejemplificar lo descrito, citó el caso de Cerro Lindo, la cual utiliza una planta de filtrado para extraer la humedad y obtener un relave compacto y seco, lo que hace posible la optimización del espacio de la presa de relaves y la recuperación del agua para la operación.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera