Áncash: Norcobre busca la ampliación de Contonga por 19 años
Publicado hace 1 año

La empresa realizará modificaciones sustanciales, tal como el cambio de diseño de la Etapa II, el recrecimiento del depósito de relaves y la creación de canteras.
La Unidad Económica Administrativa Contonga, ubicada en Áncash y gestionada por la empresa minera Norcobre S.A.C., tiene planes ambiciosos para incrementar su capacidad de producción de 2,400 toneladas métricas diarias (TMD) a 3,000 TMD, al mismo tiempo que busca extender su vida útil por casi 19 años adicionales.
Para llevar a cabo esta expansión, Norcobre presentó una solicitud al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) con el objetivo de iniciar la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de su operación en Áncash.
La propuesta de la empresa incluye modificaciones sustanciales, como el cambio de diseño de la Etapa II, el recrecimiento del depósito de relaves Tucush a la cota de 4,253 metros sobre el nivel del mar (msnm), la construcción de nuevos DMI/DMO (depósitos), la ampliación del stock pile, así como la creación de las canteras Rosita y Maju.
Además, en el ámbito de los componentes auxiliares, se contempla la reubicación, cambio de uso e implementación de grifos, sala de logueo, planta de tratamiento de agua doméstica y planta de tratamiento de aguas industriales, entre otros. Todo ello tiene como objetivo la producción de concentrados de cobre, plomo con contenido principalmente de plata y concentrado de zinc.
El proceso de extracción del mineral se llevará a cabo mediante un sistema de minado subterráneo y se procesará a través de operaciones unitarias convencionales como chancado, molienda, flotación, espesamiento, filtrado de concentrado y disposición de relaves.
Lo que se viene
Como parte integral del proyecto, Norcobre tiene previsto implementar una planta de tratamiento de agua para consumo poblacional, denominada "Planta Potabilizadora Modelo PPFG de AQUAFIL", diseñada exclusivamente para campamentos de pequeñas poblaciones, según detalla la empresa en su informe.
En cuanto a la ejecución del proyecto, se estima que la etapa de construcción inicial para dar viabilidad a la operación durará aproximadamente 24 meses, con la mano de obra priorizando a las comunidades campesinas del Área de Influencia Social Directa. Es importante destacar que Contonga ya cuenta con un cronograma de minado aprobado, que será ajustado y reprogramado.
Cabe señalar que la fase actual de reinicio de operaciones de Contonga se encuentra en la etapa constructiva, y se considera la adaptación del plan operativo debido a un cambio en la ley de cabeza del mineral a procesar, lo que no solo impulsa la adaptación del plan operativo, sino que también brinda a Norcobre la oportunidad de extender la vida útil de la mina, según explicó la empresa en el documento.
Adicionalmente, se detalla en el informe que las actividades de movimiento de tierras planificadas para la implementación del tanque adicional tienen como objetivo emplear la técnica de corte y relleno.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera