Antamina mantiene su producción de cobre en 2024
Publicado hace 1 año
La mina sigue adelante con el proyecto de 2.000 millones de dólares para ampliar la vida útil de la mina hasta el 2036.
Antamina, la segunda mina de cobre más grande de Perú, espera que la producción de 2024 esté en línea con las 435.378 toneladas métricas que produjo el año pasado, mientras se acerca el inicio de las obras de un proyecto retrasado para extender la vida útil de la mina.
Antamina, controlada por Glencore Teck y Mitsubishi, sigue adelante con el proyecto de 2.000 millones de dólares para ampliar la vida útil de la mina hasta el 2036, desde el 2028 actual, dijo su presidente Victor Gobitz.
En 2022, Antamina era el primer productor de cobre de Perú, con una producción de 467.905 toneladas, pero desde entonces ha caído al segundo puesto, según datos del Ministerio de Minas y Energía.
"No tenemos ningún plan para aumentar los niveles de producción; sin duda, estos precios (del cobre) ayudan a los márgenes, pero no tenemos esa flexibilidad operativa", dijo Gobitz a Reuters, en referencia a los precios mundiales casi récord del metal rojo.
La producción será "muy similar a la del año pasado", añadió.
Tras recibir el permiso ambiental para el proyecto "Reabastecimiento de Antamina" a principios de este año, el Gobierno debería emitir la licencia de construcción antes de fin de año para que las obras de expansión puedan comenzar en 2025, dijo Gobitz.
Añadió que Antamina, que también produce plata y zinc, no ha descartado ampliar la explotación de su mina más allá de 2036, "bajo la misma huella operativa y la misma huella ambiental, porque eso simplifica la obtención de permisos."
Perú fue desplazado el año pasado por la República Democrática del Congo como segundo productor mundial de cobre, pero se mantiene en el puesto número 2 de exportaciones por detrás de su vecino Chile.
Gobitz estimó que la producción global de Perú aumentaría a 3 millones de toneladas este año, por encima de los 2,76 millones de toneladas de cobre del año pasado y en línea con las estimaciones del Gobierno.
"Más allá de si somos segundos o primeros, tenemos muchas más ventajas competitivas que el Congo, que basa su producción en altas leyes (de mineral) y sabemos que las altas leyes no son infinitas", dijo Gobitz.
Fuente: Mining Dot Com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización energética en plantas de procesamiento mineral: Innovac . . .
03/Nov/2025 5:09pm
Descubre cómo las plantas de procesamiento mineral optimizan su consumo energético mediante motores eléctricos de alt . . .
Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses elé . . .
03/Nov/2025 5:07pm
En una apuesta decidida por la sostenibilidad y la innovación, Compañía Minera Antapaccay renovó por completo su flo . . .
Chile: Conoce los avances de proceso de optimización operacional en Q . . .
03/Nov/2025 5:04pm
La canadiense realizó una presentación para inversionistas y una visita a las instalaciones, donde se abordó la hoja . . .
Coeur Mining adquiere New Gold y crea un gigante norteamericano del or . . .
03/Nov/2025 5:02pm
Coeur Mining adquiere New Gold en una fusión accionaria de US$7.000 millones, creando un productor norteamericano de or . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




