La formalización minera aportaría 1500 toneladas de oro a producción nacional
Publicado hace 1 año

Ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, destacó la importancia de implementar un efectivo programa de formalización minera.
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, destacó la importancia de implementar un efectivo programa de formalización de la minería de pequeña escala, cuyos resultados, entre económicos y sociales, potenciarían de manera significativa a la industria minera peruana, que es la actividad que más genera divisas a la economía local.
El especialista remarcó que “en el caso de la minería informal, se corre más dinero que en la propia minería formal”. Por ello su aporte a la producción nacional de oro sería de 1500 toneladas de ese metal precioso, cuyo valor en el mercado internacional es muy alto, al ubicarse en US$2,348.65 la onza.
“Hay personas que estiman que es una fracción importante de lo que es la minería formal del oro. A grosso modo, aportaría 1500 toneladas. En el caso de la minería informal, corre más dinero que en la propia minería formal”, expresó y recordó que “si eso se realiza formalmente, pagará los tributos que le corresponden y el trabajo que pueda generar será un trabajo de acuerdo a las leyes, que tenga un seguro, que tenga protecciones”.
Asimismo, reflexionó que “el lado social de la minería artesanal es el escudo de la minería ilegal. Entonces, una minería artesanal o pequeña minería formalizadas, tendrían el tema cerrado. Se sabría quiénes están en esto y qué permisos tienen para actuar. Pero como esa es una etapa que está siempre en transición, es decir, que siempre falta por completar y nunca se completa, todos prácticamente tienen licencia para hacerlo. Basta que se inscriban en el REINFO para que puedan comprar explosivos y vender minerales, llevarlos a plantas donde los tratan”.
“Perú es un país muy rico en minerales. Entonces, la exploración de minerales siempre a las personas les permite tener una forma de mejorar su vida con eso. El tema es ¿cuál es el límite? La minería está en la ley peruana dividida en cuatro partes No son una división de escala. Minería artesanal, le sigue la pequeña minería, la mediana minería y la gran minería. Entonces, cada uno actúa de formas diferentes, tiene escenarios diferentes”, añadió Herrera Descalzi.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera