Tecnología Minera
FLSmidth

Antapaccay: Glencore planea inversión de $1.500 millones para ampliación de la mina de cobre

Publicado hace 1 año

Antapaccay: Glencore planea inversión de $1.500 millones para ampliación de la mina de cobre

Esta inversión se daría por encima de los $590 millones anunciados previamente.

El gigante minero Glencore Plc planea invertir 1.500 millones de dólares en un proyecto de expansión en su mina Antapaccay en Perú, por encima de los 590 millones anunciados previamente, dijo un ejecutivo de la compañía, en un intento por destrabar el estancado plan clave para mantener la producción de cobre.

Carlos Cotera, gerente general de Antapaccay Mining Co, dijo a Reuters que la unidad de Glencore estaba impulsando el proyecto "Coroccohuayco", que busca extender la vida útil de la mina por décadas. En los últimos años, la producción se ha estancado al disminuir la calidad de las leyes del mineral.

"El proyecto Coroccohuayco significa ampliar la vida útil de la mina por lo menos hasta el 2045 o 2050, esa es nuestra previsión", dijo Cotera el lunes por la noche al margen de un foro minero en Lima. "Estimamos que la inversión superará los 1.500 millones de dólares".

La revolución de los coches eléctricos ha disparado las previsiones sobre la demanda mundial de cobre en los próximos años, ya que muchos analistas esperan un déficit de oferta después de que la producción y la inversión se hayan ralentizado en regiones clave. Perú es el segundo productor mundial de cobre, y su vecino Chile es el primero.

Cotera dijo que la producción anual de Antapaccay, una de las minas de cobre más grandes de Perú, ha caído constantemente de 221.000 toneladas en 2016 a alrededor de 150.000 toneladas ahora, lo que hace que el proyecto de expansión sea importante.

"Confiamos en que al menos durante los primeros 10 años de operación de Coroccohuayco la producción de cobre será de alrededor de 250.000 toneladas de cobre al año", dijo Cotera.

El proyecto se ha visto retrasado por los disturbios sociales en la provincia donde se encuentra la mina. En septiembre de 2022, los habitantes de Espinar que se oponían al proyecto de ampliación bloquearon parte de un corredor minero de los Andes durante unos días.

Antapaccay dijo entonces que el plan estaba "en revisión". El corredor también fue bloqueado durante los recientes disturbios tras la destitución del ex presidente Pedro Castillo.

Cotera dijo que la empresa está examinando ahora el "estudio de prefactibilidad" de Coroccohuayco y espera su aprobación en el segundo semestre de 2024 antes de pasar a un estudio de factibilidad completo.

Fuente: Antapaccay

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .

16/May/2025 4:45pm

La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .

VER MÁS

Tecnología

Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .

16/May/2025 4:43pm

En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .

16/May/2025 4:41pm

Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .

VER MÁS

Perforación

Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .

16/May/2025 4:39pm

La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano