Tecnología Minera
FLSmidth

Antofagasta PLC pide priorizar inversión sobre impuestos

Publicado hace 3 años

Antofagasta PLC pide priorizar inversión sobre impuestos

El presidente del directorio, Jean-Paul Luksic, advirtió que cualquier cambio que se quiera introducir en la tributación debe priorizar a la industria para que esta “sea competitiva”.

Jean-Paul Luksic, presidente del directorio de la gigante minera chilena Antofagasta PLC, aseguró que es más importante seguir invirtiendo que pagar más impuestos, un rubro al que la compañía dedica menos del 20% de los millonarios beneficios que obtiene.

En un comunicado, difundido al término de la junta de accionistas, el multimillonario advirtió, además, que cualquier cambio que se quiera introducir en la tributación debe priorizar a la industria para que esta “sea competitiva”.

“Aunque el pago de impuestos es importante, creemos que la principal contribución de la minería a la actividad económica del país está dada por las inversiones, los empleos de calidad, el desarrollo de proveedores, la innovación y transferencia de tecnología, y el apoyo a comunidades”, afirmó Luksic.

“Más del 80% de nuestros ingresos está destinado a estas actividades, mientras que la cifra restante representa el pago de impuestos y de dividendos a los accionistas”, agregó.

Cambios en la tributación

Al hilo de este argumento, insistió en que cualquier cambio a la tributación que el actual gobierno, encabezado por el izquierdista Gabriel Boric, quiera introducir debe asegurar que la industria siga siendo competitiva y atractiva para nuevas inversiones y un crecimiento sostenido.

“La minería ha sido fundamental a lo largo de la historia del país y seguirá siendo crítica para cumplir los futuros requisitos sociales y de desarrollo de Chile”, recalcó Luksic antes de opinar sobre el trabajo de la Convención Constitucional, que trata de consensuar una nueva carta magna en Chile y acabar así con la que existe desde la dictadura.

Mercado del cobre

Luksic se refirió a la fluctuación del precio del cobre, del que Chile es el primer productor mundial, y afirmó que, “a pesar de incertidumbres en el panorama global, la demanda de cobre debería mantenerse sólida, con parte de su crecimiento explicado por regiones distintas a la de China”.

“Los compromisos de Gobiernos y empresas para ir hacia una economía más verde, junto con la actual crisis energética, requerirán grandes inversiones que benefician al cobre”, agregó.

En este escenario, “la oferta, por su parte, está viendo restricciones por menores leyes, periodos más largos para poner en marcha proyectos, y mayores exigencias ambientales, por lo que se podría ver una mayor estrechez en la disponibilidad de cobre durante los próximos meses”, concluyó.

“Esta oportunidad dependerá, en gran medida, de que el nuevo texto se base sobre lo que ha sido exitoso en el pasado y, al mismo tiempo, introduzca cambios que reflejen las aspiraciones de la mayoría de la población”, aseguró.

Fuente: Gestión / EFE

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .

16/May/2025 4:45pm

La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .

VER MÁS

Tecnología

Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .

16/May/2025 4:43pm

En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .

16/May/2025 4:41pm

Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .

VER MÁS

Perforación

Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .

16/May/2025 4:39pm

La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano