Anuncian lanzamiento de cargadoras eléctricas de batería automatizadas para la minería subterránea
Publicado hace 2 semanas

Los operadores de estas maquinarias se beneficiarán de poder realizar el cambio de batería desde la cabina o desde una estación de operación remota.
Sandvik Mining and Rock Solutions ha sido uno de los principales facilitadores de la transición hacia la electrificación y la automatización de la minería subterránea, estableciendo una oferta básica de equipos eléctricos de batería que aprovecha los paquetes de baterías Artisan™ y las líneas motrices eléctricas, además de una amplia oferta de máquinas ancladas por cable, para lo primero; y el despliegue continuado de la renombrada plataforma de automatización AutoMine® para lo segundo.
La empresa se embarca ahora en su próxima evolución con la integración de ambas, que pronto culminará con el lanzamiento de la LH518iB, la versión preparada para AutoMine de la LH518B de 18 t de carga útil.
La integración de la electrificación y la automatización no es nada nuevo para Sandvik; la empresa lleva más de 10 años ofreciendo la funcionalidad AutoMine en cargadoras de cable.
Automatizar una máquina que funciona únicamente con batería es una propuesta diferente. Aunque el proceso de cambio de batería de la LH518iB aún no puede automatizarse por completo, un operador puede ejecutar todo el ciclo desde una silla en la superficie, incluido el cambio de batería a distancia. La intervención humana en el subsuelo sólo es necesaria para conectar y desconectar las baterías de los cargadores.
"La LH518iB será la primera máquina de baterías automatizada, compatible con nuestra solución de oferta AutoMine Lite y AutoMine Fleet, así como con nuestro sistema de supervisión manual de la producción", explica a Ty Osborne, director de línea de productos de automatización subterránea de Sandvik Mining and Rock Solutions.
AutoMine Lite es un sistema de automatización para una sola cargadora o camión Sandvik y una alternativa más avanzada para AutoMine Tele-Remote, mientras que AutoMine Fleet -como su nombre indica- es un sistema de automatización avanzado para una flota de cargadoras y camiones subterráneos Sandvik que comparten la misma área de producción automatizada.
Los cambios que implica la automatización de la LH518iB eléctrica de batería se refieren principalmente a la "industrialización" de la máquina para que sea autónoma y al cambio a la plataforma iSeries para añadir inteligencia, explicó Osborne.
Sandvik ya tiene minas preparadas para realizar pruebas de campo de esta máquina en Norteamérica y el norte de Europa. Esto se suma al despliegue previsto de seis LH518iB en 2023-2024 en el sur de Australia.
"Sin embargo, en esta fase, sigue siendo necesario que una persona conecte el cable de carga y los cables de refrigeración. En el futuro, esto se automatizará, ya que estamos constantemente ampliando los límites y siendo pioneros en nuevas tecnologías en la industria minera", dijo Osborne.
Paralelamente, Sandvik está trabajando en sistemas de gestión de baterías que permitan a los operadores y supervisores ver el nivel de carga de la batería de a bordo y el tiempo previsto hasta la carga completa de las baterías de repuesto para poder tomar decisiones críticas sobre cuándo cambiar la batería de a bordo.
Según David Hallett, Vicepresidente de Automatización de Sandvik Mining and Rock Solutions, las ventajas derivadas de este tipo de conjuntos de datos permitirán que estas nuevas máquinas eléctricas de batería automatizadas se convierten potencialmente en las cargadoras más productivas del mercado.
"La automatización y la electrificación van de la mano", afirma. "La experiencia que estamos obteniendo con los equipos eléctricos de batería en el campo demuestra que el rendimiento de esas máquinas automatizadas frente a las alimentadas por diésel ya está a un nivel superior".
"Pasar de las líneas de transmisión al accionamiento directo en los extremos de las ruedas con máquinas eléctricas de batería nos proporciona una mayor capacidad de control del equipo en comparación con lo que teníamos en el pasado. Esto debería permitirnos mejorar la automatización del equipo en el futuro".
El llenado de cubos, por ejemplo, debería beneficiarse de la integración de la electrificación y la automatización, ya que las dos tecnologías permiten una mayor precisión y consistencia de los tiempos y niveles de llenado de cubos en comparación con el equivalente automatizado por diesel. La mejora del control del movimiento de la máquina desde el punto de vista hidráulico es otro aspecto que Hallett destacó.
Fuente: International Mining

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digitalización de la minería, el objetivo principal de la industria . . .
22/Mar/2023 5:54pm
El 58% de los ejecutivos del sector minero invierte en tecnología minera para obtener una ventaja competitiva. . . .
Caterpillar utiliza tecnología de vehículos eléctricos para descarb . . .
22/Mar/2023 5:50pm
Una exitosa demostración muestra cómo Caterpillar puede descarbonizar la minería cambiando las firmas mineras a vehí . . .
Aplicación de moderna metodología Mine to Plant permite que minera p . . .
22/Mar/2023 5:47pm
El proyecto consistió en realizar nuevos diseños de perforación y voladura para el correcto reparto de energía duran . . .
BHP ingresa como afiliado a la Sociedad Nacional de Energía y Petról . . .
22/Mar/2023 5:29pm
A través del ingreso a la agrupación gremial más representativa del sector, BHP –una de las empresas de recursos na . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera