Argentina aprueba un proyecto de litio de Río Tinto por valor de US$ 2.500 millones
Publicado hace 3 meses

El Gobierno argentino aprobó el martes un proyecto de extracción de litio por valor de 2.500 millones de dólares del gigante anglo-australiano Rio Tinto, el primer proyecto minero acogido a un nuevo régimen de incentivos a la inversión.
La aprobación del proyecto Rincón de Rio Tinto, situado en la norteña provincia de Salta, bajo el régimen de incentivos RIGI fue anunciada por el secretario de Coordinación de Minería y Energía del país, Daniel González, en una conferencia celebrada en la capital, Buenos Aires.
El sector minero argentino ha expresado su preocupación por los retrasos en la aprobación de siete proyectos presentados al Gobierno desde que se puso en marcha el programa RIGI hace nueve meses.
«Estamos agradecidos porque había una fuerte inquietud por lo que estaba pasando con los RIGI mineros», dijo en la conferencia el titular de la cámara minera argentina CAEM, Roberto Cacciola. «Esta fue una noticia importante».
El gobierno libertario del presidente Javier Milei busca impulsar el sector minero del país sudamericano para ingresar las tan necesarias divisas y mantener la estabilidad económica, ya que el país enfrenta dolorosos niveles de inflación.
Argentina es el cuarto proveedor mundial de litio y, junto con Chile y Bolivia, forma el llamado «triángulo del litio», que posee las mayores reservas mundiales del metal blanco utilizado en electrónica, vehículos eléctricos y otras tecnologías clave.
La nación sudamericana también exporta oro y plata y tiene importantes proyectos de cobre en cartera, aunque ninguno está produciendo actualmente.
Otras empresas que han solicitado proyectos mineros en el marco del programa RIGI son la china Ganfeng, la canadiense McEwen Copper y la surcoreana Posco.
Cinco de los proyectos son de litio, mientras que los dos restantes son de oro y cobre, respectivamente. Sin embargo, hasta el martes sólo se había aprobado el proyecto de Rio Tinto, a pesar de que la norma establece que la decisión debe tomarse en un plazo máximo de 45 días laborables.
Fuentes del sector señalaron que probablemente el Gobierno no pretendía causar retrasos, pero se enfrentaba a complejos procesos de aprobación en los que participaban varios departamentos estatales y algunas empresas podían haberse apresurado a presentar la solicitud en una fase demasiado temprana para cumplir los criterios.
El marco del RIGI pretende ofrecer beneficios fiscales y aduaneros, acceso a arbitraje internacional en caso de litigio y planes de estabilidad a largo plazo.
Argentina exportó el año pasado 4.800 millones de dólares en minerales, en su mayor parte oro, seguido de envíos de plata y litio.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Últimas innovaciones en maquinaria pesada impulsan eficiencia y soste . . .
25/Aug/2025 5:13pm
La maquinaria pesada evoluciona con avances en automatización, digitalización y energías limpias, transformando la pr . . .
LaRonde: Conoce la mina subterránea que construyó Agnico Eagle . . .
25/Aug/2025 5:11pm
A la sombra del cinturón de rocas verdes de Abitibi, en Quebec, justo al oeste de Val-d'Or, se encuentra una mina que c . . .
Chile: Aprueban proyecto para construcción de parque solar por US$ 2 . . .
25/Aug/2025 5:09pm
Se trata del parque fotovoltaico Soles del Norte que considera una potencia instalada de 120 MW, energía equivalente al . . .
Gerentes líderes de empresas mineras globales participarán de PERUMI . . .
25/Aug/2025 5:05pm
PERUMIN 37 la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo reunirá a destacados gerentes globales de la indus . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera