Argentina busca $10.000 millones en exportaciones mineras para 2030
Publicado hace 3 años

El país necesita $ 22,2 mil millones para desarrollar activos de cobre identificados y $ 7,3 mil millones para aprovechar sus depósitos de litio, explicaron.
El gobierno de Argentina está aumentando los esfuerzos para atraer inversionistas extranjeros a su sector minero e impulsar la producción de metales y minerales del país, a medida que se avecina la fecha límite de marzo para reestructurar miles de millones de dólares en deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La nación sudamericana, que nuevamente corre el riesgo de ser aislada por las instituciones financieras globales y de retirarse al aislamiento, está lanzando un conjunto de incentivos para atraer capital extranjero a su industria minera
Los impuestos a la exportación, reducidos del 12% al 8% en octubre de 2020, se reducirán aún más, dijo el gobierno de izquierda esta semana, sin proporcionar detalles.
“La carga tributaria [en Argentina] sigue siendo más alta que en los países con los que compite en términos de producción minera”, dijo Luciano Berenstein, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en un comunicado enviado por correo electrónico.
El sector hace un llamado al gobierno para que reduzca aún más las retenciones de impuestos de los salarios de los empleados, acelere los reembolsos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y aumente el acceso al mercado de divisas.
La meta es aumentar los ingresos por exportaciones mineras a más de $10 mil millones durante la próxima década, una cifra que parece alcanzable dados los $25 mil millones en inversiones que se espera provengan de los 34 proyectos que se encuentran actualmente en una etapa avanzada, según el gobierno.
Los anuncios de inversión minera alcanzaron los $9.300 millones en 2020 y 2021 combinados, con el 94,5% de los proyectos enfocados en expansión y construcción, según datos oficiales.
Las autoridades dicen que el país necesita $ 22,2 mil millones para desarrollar activos de cobre identificados y $ 7,3 mil millones para aprovechar sus depósitos de litio.
Las inversiones necesarias para el oro están fijadas en $ 1,65 mil millones y para la plata en $ 1,11 mil millones.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tendencias y beneficios: Automatización del sistema de dosificación . . .
14/Jul/2025 4:29pm
La automatización del sistema de dosificación de cal se posiciona como una tendencia clave en las operaciones mineras . . .
Casos de aplicación y beneficios de Inteligencia artificial en explor . . .
14/Jul/2025 4:25pm
La combinación de inteligencia artificial y geociencia marca una nueva era en la exploración minera, donde el conocimi . . .
OCIM reinicia producción de oro en plantas Chala One y Kori One . . .
14/Jul/2025 4:21pm
OCIM reinicia la producción de oro en las plantas Chala One y Kori One en Perú, fortaleciendo la minería artesanal re . . .
Colombia: Collective Mining encuentra oro de alta ley y expande zona m . . .
14/Jul/2025 4:19pm
El hallazgo impulsa las acciones de la minera canadiense, que ejecuta el mayor programa de perforación de su historia e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera