Tecnología Minera
FLSmidth

Argentina: las exportaciones de litio aumentaron 166%

Publicado hace 3 años

Argentina: las exportaciones de litio aumentaron 166%

El Gobierno argentino espera que se desplace al oro y que la producción crezca en más de 400%.

El Gobierno se ilusiona con el sector de la minería para generar dólares por inversiones y exportaciones. En mayo, las exportaciones mineras anotaron su mayor valor desde el 2018, y en el acumulado del año tuvieron un aumento interanual del 41,5%.

Se destacó la mejora en las ventas al exterior del litio, que treparon 166.5%. En el Ministerio de Desarrollo Productivo se ilusionan con que se multipliquen por diez, al punto de desplazar al oro del primer lugar.

En su primera semana al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli ratificó a la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, con lo que así mantendrá a los mismos secretarios de la gestión de Matías Kulfas: Ariel Schale en Industria y Guillermo Merediz en Pymes.

Seguirá también María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento. No está claro si pasará a rango de secretaría, una idea que tenía Kulfas luego de que se llevaran la Secretaría de Comercio Interior.

Scioli mantuvo una reunión con Ávila y con dos gobernadores del norte argentino para impulsar el potencial minero: Gerardo Morales de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca. “El mundo demanda lo que nuestro país tiene, el litio y el cobre”, les dijo Scioli, y les destacó la “gran tarea de crear condiciones” para la recepción de inversiones por más de u$s 4000 millones.

Actualmente hay 38 proyectos de litio en cartera en Argentina, desde los que están en estado de evaluación hasta los que están en expansión, la mayoría en Catamarca, Salta y Jujuy, según el CEP XXI. Pero en producción hay actualmente dos proyectos, ambos en expansión. Fénix, en Catamarca, de la empresa Livent, y Salar de Olaroz, en Jujuy, de Allkem Ltd. Con estos proyectos el Gobierno prevé un aumento exponencial de la producción, al pasar de 37.500 toneladas de litio anuales a más de 200 mil toneladas. Además, hay 6 en construcción.

Ante este escenario, Desarrollo Productivo asegura que el mineral se encuentra atravesando un “boom” de inversiones, con anuncios desde inicios de 2020 que se ubican próximos a u$s 4000 millones.

De concretarse todos los anuncios del sector, las exportaciones mineras se duplicarán en 5 años, al pasar de los u$s 3.209 millones registrados en 2021 a u$s 6508 millones en 2026.

Fuente: Ámbito

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO