Tecnología Minera
FLSmidth

Argentina proyecta producir un millón de toneladas de cobre a 2035 para liderar la transición energética

Publicado hace 3 semanas

Argentina proyecta producir un millón de toneladas de cobre a 2035 para liderar la transición energética

Esto representaría exportaciones por US$ 10.000 millones y, si se concretan todos los proyectos, se podría incluso duplicar esa cifra.

En el evento Argentina 2025, se proyectó un futuro optimista para la economía argentina, con especial foco en el potencial del cobre y el desarrollo de Vaca Muerta.

Durante el panel final, Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, afirmó que el país podría producir un millón de toneladas de cobre para 2035. Esto representaría exportaciones por US$ 10.000 millones y, si se concretan todos los proyectos, se podría incluso duplicar esa cifra. Pérez de Solay destacó que, en el contexto global, el cobre se mantiene como un mineral clave para la transición energética, por su capacidad de conducción y su precio accesible frente a otros metales como el oro y la plata.

Vaca Muerta y energía en foco

Daniel González Casartelli, secretario de Coordinación de Energía y Minería, subrayó que Argentina podría generar un superávit energético de hasta US$ 30.000 millones gracias a Vaca Muerta. Explicó que el gobierno busca crear condiciones atractivas para la inversión privada, dejando atrás un enfoque estatal excesivo que había elevado los costos y alentado la corrupción. Citó como ejemplo el oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión estimada de US$ 3.000 millones, y el gasoducto Perito Moreno (antes conocido como Néstor Kirchner), que está siendo ampliado por empresas privadas.  

Pablo Vera Pinto, CFO de Vista Energy, comparó la competitividad argentina con regiones como Permian (EE.UU.) y Guyana, señalando que los costos locales son hasta 40% más altos, lo que obliga a centrarse en eficiencia y reducción de costos. Aun así, consideró que los precios actuales del petróleo, cercanos a US$ 65 por barril, permiten que Vaca Muerta sea rentable y con potencial de crecimiento, aunque los flujos de caja podrían verse limitados con caídas adicionales del precio.

Agroindustria y competitividad interna

Mariano Bosch, CEO de Adecoagro, puso el foco en la competitividad interna del agro argentino, especialmente frente a un escenario desafiante: “Ahora cada centavo que gastamos es un dólar. La competitividad depende de ser cada vez más eficientes, no de reclamar afuera”, remarcó.

El panel cerró con un tema sensible: la Ley de Glaciares. Consultado por Florencia Donovan, González Casartelli reconoció que el gobierno aún no ha definido si presentará una nueva normativa o si se limitará a reglamentar la existente. Indicó que el tema se está discutiendo con empresas como Glencore y BHP, y que las decisiones se tomarán en conjunto con las provincias, dado que los tiempos de la minería son largos.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sensores y monitoreo en tiempo real transforman los sistemas de carril . . .

23/Jun/2025 5:18pm

Con este tipo de avances, la minería subterránea no solo se vuelve más productiva, sino que también fortalece su cam . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Economía circular: ¿Cómo aprovechar los subproductos del proceso mi . . .

23/Jun/2025 5:14pm

La economía circular en minería representa un cambio profundo de paradigma, en el que los residuos dejan de ser el fin . . .

VER MÁS

Producción

BCR: Producción minera del Perú podría duplicarse con proyectos ya . . .

23/Jun/2025 5:11pm

Para el corto plazo, se espera el avance de proyectos estratégicos como San Gabriel, la reposición de Antamina y el in . . .

VER MÁS

Exportación

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 23% entre enero a abril al suma . . .

23/Jun/2025 5:09pm

Las ventas de oro se incrementaron en 44.7% en primer cuatrimestre 2025. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO