Argentina proyecta superar las 450 mil toneladas de litio para 2030
Publicado hace 5 meses

Según un informe, el país podría alcanzar una capacidad de producción anual de hasta 470 mil toneladas de carbonato de litio equivalente.
Argentina avanza a paso firme en su posicionamiento como uno de los mayores productores de litio del mundo. Un reciente informe elaborado por BNamericas estima que el país podría alcanzar una capacidad productiva cercana a las 470.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) a inicios de la próxima década, impulsada por nuevos proyectos, expansiones y avances tecnológicos en curso.
Actualmente, Argentina cuenta con seis sitios de producción operativos, a los que este año se sumarán al menos dos nuevos proyectos. A esto se agrega una cartera de 62 iniciativas en distintas etapas de desarrollo, desde exploración hasta prefactibilidad, consolidando un escenario de crecimiento sostenido en medio de un mercado volátil.
Nuevos proyectos, tecnología DLE y megaproyectos impulsan la expansión del litio argentino
Entre las operaciones más recientes destacan Centenario-Ratones, con una capacidad anual de 24.000 toneladas, y Sal de Oro, que puso en marcha en octubre una planta de hidróxido de litio con capacidad de 25.000 toneladas. Además, Mariana, propiedad de Ganfeng y Lithium Argentina, inició producción con una planta de cloruro de litio de 20.000 t/a, mientras que Tres Quebradas, operado por Zijin, proyecta iniciar operaciones en la segunda mitad de 2025.
El país también experimenta una creciente adopción de tecnologías de extracción directa de litio (DLE). Compañías como Rio Tinto, Tecpetrol, Galan y American Salars están desarrollando plantas piloto para probar procesos más eficientes y sostenibles, con miras a escalar a producción comercial en los próximos años.
Pese a la baja en los precios internacionales del litio y a una adopción más lenta de los vehículos eléctricos a nivel global, la inversión extranjera se mantiene activa. Desde 2020, el litio ha representado el 63% de los anuncios de inversión minera en Argentina, totalizando más de US$20.300 millones, según cifras oficiales.
Incentivos a la inversión
El atractivo del sector se ha visto fortalecido por la implementación del régimen de incentivos a la inversión a gran escala (RIGI), al que ya han postulado proyectos como Rincón (Rio Tinto), Hombre Muerto Oeste (Galan) y Sal de Oro (Posco), lo que refuerza la intención de grandes actores internacionales de establecer presencia de largo plazo en el país.
Uno de los megaproyectos más ambiciosos contempla la articulación entre Pozuelos–Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, con el objetivo de alcanzar una capacidad combinada de 150.000 t/a. El plan maestro de este distrito sería anunciado por Ganfeng y Lithium Argentina a fines de este año.
Con una cartera diversa, plantas piloto en desarrollo y una estrategia enfocada en escalar producción pese a las dificultades macroeconómicas, Argentina se posiciona como un nodo clave del triángulo del litio sudamericano, proyectando un liderazgo regional en el suministro de este mineral crítico para la transición energética global.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de Inventarios Mineros: Estrategias y herramientas para opera . . .
16/Sep/2025 4:45pm
Descubre las estrategias clave y herramientas tecnológicas como WMS y IoT para una gestión de inventarios eficiente en . . .
Desarrollar la resiliencia paso a paso: Guía de adopción práctica d . . .
16/Sep/2025 4:43pm
Para muchas empresas industriales y energéticas, la idea de implementar un gemelo digital a gran escala en todos los ac . . .
Antamina dio a conocer detalles de la extensión de su mina hasta 2036 . . .
16/Sep/2025 4:41pm
La inversión es posible gracias a la reciente aprobación, el 15 de febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de . . .
Chile: Anglo American y Codelco firman acuerdo de US$ 5000 millones pa . . .
16/Sep/2025 4:39pm
Andina, una de las operaciones más pequeñas de Codelco, produjo 181 600 toneladas de cobre el año pasado. Los Bronces . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera