Tecnología Minera
FLSmidth

Perú debe aprovechar el nuevo superciclo minero que duraría hasta 10 años

Publicado hace 4 meses

Perú debe aprovechar el nuevo superciclo minero que duraría hasta 10 años

Sostienen que, como sociedad, es importante que apoyemos la inversión extranjera directa, aquella responsable que trae crecimiento, empleo y desarrollo para todos los peruanos.

Los precios de los principales minerales se han incrementado significativamente en los últimos años, oportunidad que el Perú debe aprovechar para mejorar la calidad de vida de su población, señaló el cofundador de Supera World, José Antonio La Rosa.

El ejecutivo aseveró que este superciclo podría durar entre 7 y 10 años y que para aprovecharlo la respuesta debe darse en varios niveles.

“A nivel de gobierno, lo que corresponde es mantener reglas claras para que los inversionistas tengan la seguridad de que sus inversiones no sufrirán alteraciones que afecten su desarrollo”, detalló.

La Rosa agregó que el cobre registra una gran demanda debido a grandes avances tecnológicos y resaltó que nuestro país ha sido bendecido geológicamente a través de la Cordillera de los Andes con recursos minerales que son únicos en el mundo.

“Entre estos recursos destaca el cobre y, hoy en día, con las transformaciones de inteligencia artificial, el auge de la movilización eléctrica y el cambio de la matriz energética, alejándonos del carbón y acercándonos a energías renovables como la solar, la eólica y la hidráulica, este mineral se vuelve mucho más demandado”, comentó.

“Es obvio que la demanda crece; mientras que la oferta se mantiene igual o decrece; con ello, los precios del cobre deberían ser cada vez más altos, lo que será más favorable para el Perú”, precisó.

Oportunidades

Asimismo, indicó que, para desarrollar inversiones sostenibles en el tiempo, las compañías deben proteger el medioambiente, a las comunidades, pagar los impuestos y cuidar a la sociedad.

También hizo un llamado a los inversionistas a aprovechar el superciclo en los Andes peruanos, “hay yacimientos mineros que están dormidos y están esperando ser puestos en valor”.

“Los beneficios que han traído proyectos como Antamina y Quellaveco o Las Bambas, si multiplicamos esto por 20, en todo el Perú, podríamos alcanzar niveles de desarrollo cercanos a los de Australia y Canadá, que son economías que promueven la inversión en recursos naturales. Por ello, esta es una gran invitación a la gran familia minera del mundo a invertir”, detalló el ejecutivo.

La Rosa resaltó que este superciclo, así como la denominada “ola del cobre” no solo traerán mejoras en la calidad de vida de los trabajadores de esta industria sino también en el turismo y la agroexportación.

“Ahora, con el megapuerto de Chancay se habla de la posibilidad de que un conglomerado inmenso, procedente de China, apueste por este puerto. Ello generará mucho trabajo, mucho ecosistema, se creará una red de empresas proveedoras para estos gigantes industriales. Entonces, se viene una serie de oportunidades que debemos aprovechar”, culminó.

 

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .

15/Aug/2025 5:22pm

Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .

VER MÁS

Tecnología

Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .

15/Aug/2025 5:18pm

Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .

VER MÁS

Noticia

Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .

15/Aug/2025 5:05pm

Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .

VER MÁS

Noticia

Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .

15/Aug/2025 5:03pm

Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO