Tecnología Minera
FLSmidth

Minería 4.0: “Se necesita infraestructura y tendido de fibra óptica para la transformación digital del sector minero”

Publicado hace 1 semana

Minería 4.0: “Se necesita infraestructura y tendido de fibra óptica para la transformación digital del sector minero”

En el último año, se ha incrementado la cartera de inversión minera de 51 a 68 proyectos por lo que la conectividad se vuelve clave para estas operaciones y sus zonas de influencia.

La transformación digital en la minería peruana es fundamental para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las operaciones. Sin embargo, uno de los principales desafíos del sector es contar con una conectividad estable, de alta velocidad y baja latencia, que permita el despliegue de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), la automatización y la inteligencia artificial. Para ello, es imprescindible contar con una infraestructura de fibra óptica especializada que garantice la continuidad operativa y optimice costos.

"El gobierno peruano ha anunciado una cartera de 68 proyectos mineros en el presente año, lo que significa un crecimiento importante en el sector y con ello una necesidad de una conectividad de excelente calidad. Con ello se espera mejorar la eficiencia y seguridad en las operaciones y comunidades aledañas. La digitalización en minería o minería 4.0 ya no es una tendencia, es una realidad en el Perú. Necesitamos una infraestructura robusta y escalable para que las empresas mineras aprovechen al máximo la inteligencia artificial, automatización y el monitoreo en tiempo real, tecnologías avanzadas que agilizan sus operaciones", afirmó Dante Torres López, director comercial de InterNexa Perú.

El sector minero en Perú tiene requerimientos específicos que son resueltos con una red de telecomunicaciones a la medida desarrollada por InterNexa y que está en implementación. Esta infraestructura ha sido diseñada para responder a las necesidades del sector en zonas estratégicas y corredores mineros como Cajamarca, Áncash, Arequipa, Ica y Marcona, asegurando una conectividad confiable, escalable y adaptable a las exigencias operativas de las compañías mineras.

Además de la conectividad, esta infraestructura integral facilita la digitalización minera a través de redes privadas de telecomunicaciones diseñadas específicamente para garantizar una comunicación fluida entre la mina, los centros operativos y administrativos, baja latencia y alta capacidad de datos, esenciales para el funcionamiento de sistemas automatizados, monitoreo en tiempo real, y una integración con plataformas cloud e IoT, permitiendo el análisis predictivo y la gestión avanzada de activos mineros.

"Nuestra infraestructura ha sido diseñada para las necesidades específicas de la minería. No solo conectamos operaciones, sino llevamos conectividad a los lugares más remotos donde operan las minas. Con nuestra red de fibra óptica y soluciones de conectividad, las empresas mineras pueden reducir costos operativos, mejorar su seguridad y optimizar la gestión de sus activos, además de contar con un soporte técnico especializado que garantice la continuidad operativa sin interrupciones", destacó el ejecutivo.

InterNexa Perú reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de la minería peruana, brindando soluciones de conectividad que potencien la eficiencia, seguridad y competitividad del sector.

Fuente: InterNexa

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano