Tecnología Minera
TECNOMINPRODUCTOS

Atlantic Lithium espera comenzar la producción en la mina de Ghana en 2024

Publicado hace 5 meses

Atlantic Lithium espera comenzar la producción en la mina de Ghana en 2024

La australiana Atlantic Lithium tiene como objetivo la primera producción de su proyecto Ewoyaa en Ghana, que sería la primera mina de litio del país, en la segunda mitad de 2024.

La empresa de exploración y desarrollo, que también tiene proyectos de litio en Costa de Marfil, estima que la operación tiene el potencial de generar cerca de 5.000 millones de dólares en ingresos durante su vida útil de 12,5 años.

Al informar de los resultados financieros del año 2022, la empresa de exploración y desarrollo centrada en África destacó su acuerdo con Piedmont Lithium, que permitiría a Atlantic Lithium financiar Ewoyaa, a través de una ganancia escalonada de 103 millones de dólares, hasta la producción.

Un estudio de prefactibilidad del proyecto, publicado la semana pasada, proyectaba una producción de dos millones de toneladas al año, una tasa de rendimiento inicial del 224% y una amortización en menos de cinco meses. A principios de 2023 se publicará una evaluación actualizada.

"Hace tiempo que confiamos en la considerable rentabilidad que ofrece Ewoyaa, pero el PFS proporcionó una valiosa reivindicación de nuestra creencia por parte de terceros", dijo el presidente ejecutivo de la empresa, Neil Herbert, en el comunicado. "También es importante señalar que las perforaciones en curso están destinadas a hacer crecer aún más el recurso". Atlantic Lithium dijo que presentaría su solicitud de licencia minera para el proyecto en los próximos días.

La empresa empezó a cotizar en la Bolsa de Valores de Australia el lunes, cuatro años después de descubrir el primer yacimiento de litio comercialmente viable de Ghana a menos de un kilómetro de su carretera nacional.

Ghana, conocida por su producción de oro y cacao, lleva tiempo intentando diversificar sus exportaciones, y Atlantic Lithium, antes conocida como IronRidge Resources, cree que la extracción del metal para baterías podría ser una solución parcial.

Los precios del metal ultraligero se han disparado por encima de los 70.000 dólares por tonelada este año, ya que los principales fabricantes de automóviles se esfuerzan por conseguir más suministro para cambiar la producción de los motores que utilizan combustibles fósiles a los vehículos eléctricos.

A finales del año pasado, IronRidge cambió de nombre y separó sus activos de oro en una empresa independiente para centrarse en la producción del metal para baterías, clave para las baterías que alimentan los vehículos eléctricos y los dispositivos de alta tecnología.

Fuente: Mining.com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Exportación

Exportaciones de minerales sumaron US$ 2,473 millones en enero del 20 . . .

23/Mar/2023 4:41pm

Durante el primer mes del año, los envíos de cobre sumaron US$ 1,248 millones y las de oro US$ 578 millones para el pa . . .

VER MÁS

Productividad

Las 6 tendencias tecnológicas que mejoran la productividad minera . . .

23/Mar/2023 4:27pm

Conoce las herramientas y tendencias tecnológicas que predominan el quehacer minero a fin de convertirlo en una activid . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: el agua es el principal recurso para la generación de electri . . .

23/Mar/2023 3:29pm

En el marco del Día Mundial de Agua es importante señalar que las centrales hidroeléctricas producen el 63% de GWh de . . .

VER MÁS

Innovación

Mina digital: el objetivo principal de la industria . . .

22/Mar/2023 5:54pm

El 58% de los ejecutivos del sector minero invierte en tecnología minera para obtener una ventaja competitiva. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Seguridad Minera: Legislación, Sistema de Gestión y Herramientas de Control