Autorizan a casi 900 mineros artesanales a extraer metales en Perú
Publicado hace 7 años

Un decreto supremo publicado ayer establece que las terceras personas naturales que obtengan oro en los concesionarios mineros, o a los operadores que hubieren celebrado contratos de explotación, pueden venderlo a terceros comercializadores y procesadores.
El Gobierno de la región peruana de Puno (sur) entregó permisos de extracción de metales, especialmente oro, a casi 900 pequeños mineros artesanales como parte de un plan de formalización.
Las autorizaciones se entregaron a mineros de la comunidad campesina Punayllu, poseedora del derecho minero Renovación; y a las empresas Sagrado Cuna Cuna, con derecho minero Capajorco 33, y Korintonqui de Puno, que beneficiarán a 896 personas, informó el ministerio de Energía y Minas.
El viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui, dijo que la meta de los mineros artesanales "no debe ser solo la mayor producción, sino llegar sanos y salvos a sus casas, y esto es lo que la formalización les permitirá".
Incháustegui remarcó que el proceso de Formalización Minera Integral es dinámico y fomenta una minería sostenible, dando prioridad al beneficio de la comunidad, el bienestar de los mineros artesanales, así como el uso de tecnologías limpias y el cuidado del ambiente.
Asimismo, el ministerio informó que implementará un padrón para la acreditación de personas que desarrollan prácticas tradicionales vinculadas a la actividad minera a pequeña escala en La Rinconada y Cerro Lunar del distrito de Ananea, en la provincia de San Antonio de Putina, así como en las de Sandia y Carabaya.
Un decreto supremo publicado hoy establece que las terceras personas naturales que obtengan oro en los concesionarios mineros, o a los operadores que hubieren celebrado contratos de explotación, pueden venderlo a terceros comercializadores y procesadores.
Para este fin, estas personas deben estar inscritas en el padrón de"Terceras Personas Naturales y Seleccionadores Manuales de Oro"a cargo de la Dirección General de Formalización Minera del ministerio.
Los empadronados pueden comercializar mensualmente un máximo de 66 gramos de oro, incluye a los que seleccionan manualmente el oro de los desmontes de las empresas mineras, y su registro se realizará por un plazo de 60 días.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de Inventarios Mineros: Estrategias y herramientas para opera . . .
16/Sep/2025 4:45pm
Descubre las estrategias clave y herramientas tecnológicas como WMS y IoT para una gestión de inventarios eficiente en . . .
Desarrollar la resiliencia paso a paso: Guía de adopción práctica d . . .
16/Sep/2025 4:43pm
Para muchas empresas industriales y energéticas, la idea de implementar un gemelo digital a gran escala en todos los ac . . .
Antamina dio a conocer detalles de la extensión de su mina hasta 2036 . . .
16/Sep/2025 4:41pm
La inversión es posible gracias a la reciente aprobación, el 15 de febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de . . .
Chile: Anglo American y Codelco firman acuerdo de US$ 5000 millones pa . . .
16/Sep/2025 4:39pm
Andina, una de las operaciones más pequeñas de Codelco, produjo 181 600 toneladas de cobre el año pasado. Los Bronces . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera