Barrick Perú recibe permiso para explorar en zona fronteriza con Chile
Publicado hace 1 año

Así lo señaló el viceministro de Minas, Henry Luna, al afirmar que están buscando mejoras en la actividad exploración del país.
Henry Luna, viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), anunció que Barrick Perú ha recibido la primera autorización para exploraciones en una zona fronteriza con Chile, en el marco de las recientes simplificaciones normativas impulsadas por el Gobierno. Este hito marca un avance en la actividad exploratoria del país, según declaraciones al programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Durante la entrevista, Luna destacó la importancia de este permiso, subrayando que durante los últimos años no se habían otorgado autorizaciones para exploración en áreas fronterizas. "Este año, en el primer semestre, hemos otorgado una primera autorización a Barrick. Esperemos que tenga los éxitos correspondientes; está en la frontera con Chile donde hay un proyecto interesante, esperemos que con estas medidas podamos mejorar la actividad exploratoria del país", afirmó el viceministro.
Barrick inició sus operaciones en Perú con la mina Pierina (Áncash) en 1998 y luego de años de producción aurífera, procedió con el cierre. También operó la mina Lagunas Norte (La Libertad) desde el 2005 hasta 2021, cuando vendió su participación a otra compañía minera.
Hoy, en línea con su estrategia de expansión y desarrollo en Perú, la compañía puso su foco en cuatro nuevos proyectos que prometen fortalecer su presencia en el país. Estos son Austral y Pataqueña (Puno), Libélula (Áncash) y otro cuarto yacimiento que aún no ha sido revelado.
Lo que se viene
Además, Henry Luna ofreció un panorama de los proyectos mineros en el país, detallando que existen 32 proyectos Greenfield (nuevos) en diversas etapas de desarrollo. Sin embargo, subrayó que muchos de estos proyectos enfrentan desafíos como conflictos sociales y fluctuaciones en los precios de los minerales, lo que ha ralentizado su avance.
El viceministro de Minas también resaltó las mejoras en los procesos administrativos, como las simplificaciones implementadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que han sido un factor positivo para fomentar las exploraciones mineras. "Esto es un ingrediente positivo para las exploraciones", comentó.
Finalmente, Luna mencionó que las empresas Junior, responsables de gran parte de las actividades exploratorias en el país, continúan buscando inversión en la Bolsa de Valores para avanzar en sus proyectos. "A medida que consiguen financiamiento internacional, van avanzando sus proyectos", explicó.
Con estas medidas y el reciente permiso otorgado a Barrick, el Minem espera impulsar la actividad exploratoria en el país, contribuyendo al desarrollo de nuevos proyectos que fortalezcan la industria minera en el Perú.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .
22/Aug/2025 4:47pm
La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .
Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .
22/Aug/2025 4:46pm
La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .
Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .
22/Aug/2025 4:45pm
La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .
Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .
22/Aug/2025 4:39pm
Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera