Proyecto Ayawilca en Pasco tiene reservas de zinc para 21 años
Publicado hace 1 año

Ayawilca tiene un recurso indicado de zinc de 28.3 millones de toneladas con una ley de 5.82 %.
En la segunda edición de Rumbo a proEXPLO, titulado “Visión actual de los yacimientos skarn y CRDs en el Perú y el mundo”, Luis Giraldo, gerente de Exploraciones de Tinka Resources, presentó el proyecto Ayawilca.
Ayawilca es un depósito de reemplazo de carbonato o CRD por sus siglas en inglés. Este proyecto se ubica en Pasco, a más de 4,200 m.s.n.m. y posee zinc con alta ley, también estaño y plata.
Según indicó Giraldo, cuentan con cifras de los recursos indicados, aquellos evaluados tras la exploración minera, y también de los recursos inferidos o estimados. A la fecha, el recurso indicado de zinc en las zonas sur y oeste es de 28.3 millones de toneladas con una ley de 5.82%. Mientras que el recurso inferido de zinc en sur, oeste, central y este suman 31.2 millones de toneladas con una ley de 4.21%.
Respecto a la zona de plata, dijo que todavía tienen un recurso inferido y van a enfocarse en la próxima campaña de perforación para incrementar en tamaño y ley. Por el momento, consideran 1 millón de toneladas con 1.5% de zinc y 111 gramos de plata.
Afirmó también que, por primera vez, cuentan con un recurso indicado de estaño: 1.4 millones de toneladas y una ley de 0.72 % de estaño. Y un recurso inferido de 12.7 millones de toneladas con 0.76% de estaño.
Inversión
Por otro lado, Giraldo explicó los costos de inversión y la tasa de retorno esperada en este proyecto, que estima una vida útil de 21 años para la producción de zinc y 17 años para la producción de estaño, así como una producción anual de 2 millones de toneladas en la zona de zinc y 0.3 millones de toneladas en la zona de estaño.
“La última Evaluación Económica Preliminar (PEA) 2024 nos muestra un NPV de US$ 434 millones después de impuestos, con una tasa de retorno de 25.9%. Pensamos que el capex inicial para la producción es de US$ 382 millones y esperamos recuperar la inversión en menos de tres años”, señaló.
Geología
Así también, comentó ciertos aspectos relevantes sobre la geología de este yacimiento. “Ayawilca es un depósito de reemplazamiento en carbonatos (CRD), hospedado en calizas del grupo Pucará de edad Triásico-Jurásica. Los mantos de pirrotita y estaño se formaron en el evento temprano en la paragénesis. Los cuerpos de zinc ocurren después y en los bordes de los cuerpos de pirrotita”, detalló.
De igual manera, afirmó que la mineralización está controlada por estructuras de tendencia NNO, a lo largo del eje del anticlinal de la misma dirección; que el conocimiento estructural y estratigráfico es clave para el descubrimiento de nuevos cuerpos mineralizados, así como el uso de herramientas de geofísica (magnetometría y gravimetría).
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Drones autónomos para inspección en minas subterráneas: seguridad y . . .
12/Sep/2025 4:29pm
Descubre cómo los drones autónomos están revolucionando la inspección en minas subterráneas con LiDAR, visión comp . . .
Sistemas de supresión de incendios en minería: tecnologías para pro . . .
12/Sep/2025 4:27pm
Descubre cómo los sistemas de supresión de incendios en minería, basados en tecnologías avanzadas y protocolos de se . . .
Inversiones por más de US$ 5,000 millones buscan modernizar los puert . . .
12/Sep/2025 4:26pm
El portafolio incluye megaproyectos como Chancay, Marcona e Ilo, que apuntan a convertir al país en un hub logístico m . . .
INEI: Exportación de cobre sumó US$ 1,213 millones a julio de este a . . .
12/Sep/2025 4:17pm
Los resultados confirman que, pese a la volatilidad en los mercados internacionales, el cobre y el oro siguen siendo los . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera