Tecnología Minera
FLSmidth

Baterías y minería: la nueva era de la demanda de minerales para la electromovilidad

Publicado hace 2 meses

Baterías y minería: la nueva era de la demanda de minerales para la electromovilidad

La electromovilidad no es solo un cambio en la forma de movernos, sino una transformación profunda en la forma en que extraemos y usamos los recursos del planeta.

El auge global de los vehículos eléctricos impulsa una creciente demanda de metales estratégicos como el litio, el níquel y el cobalto. La industria minera acelera su transformación para responder a este nuevo ciclo tecnológico.

El avance acelerado de la electromovilidad está generando un cambio estructural en la demanda global de minerales. Con los principales fabricantes de automóviles apostando por la electrificación de sus flotas, la producción de baterías de ion-litio —el corazón de los vehículos eléctricos— se ha convertido en uno de los motores más dinámicos del consumo de metales estratégicos.

Litio: el “oro blanco” en el centro del cambio

El litio es uno de los elementos más demandados debido a su rol fundamental en las baterías recargables. Según proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA), la demanda de litio podría multiplicarse por más de 40 veces hacia 2040 si se mantiene la tendencia de adopción masiva de vehículos eléctricos. Esta situación ha generado una carrera por asegurar el suministro de este metal, con países como Chile, Argentina y Australia a la cabeza de la producción.

Níquel: clave para baterías de mayor autonomía

El níquel, especialmente en su forma de sulfato de níquel, es esencial para la fabricación de cátodos de alta densidad energética. Las baterías con mayor contenido de níquel ofrecen mayor autonomía, lo que las hace atractivas para vehículos de gama media y alta. Esto ha impulsado una nueva ola de inversiones en proyectos mineros en Indonesia, Filipinas y Canadá, orientados a satisfacer la futura demanda.

Una industria minera en transformación

La minería está respondiendo a este nuevo escenario con una estrategia múltiple: 

- Aceleración de proyectos en zonas con potencial de litio y níquel, incluyendo exploraciones más profundas y expansiones de capacidad. 

- Inversión en tecnologías limpias, para asegurar que la extracción de estos minerales cumpla con estándares ambientales acordes con la transición energética. 

- Alianzas estratégicas entre mineras, fabricantes de baterías y automotrices, con el objetivo de asegurar cadenas de suministro sostenibles y trazables.

Sostenibilidad y trazabilidad como nuevos requisitos

A medida que crece la presión por una minería responsable, las empresas deben garantizar que los minerales utilizados en baterías sean extraídos de manera ética, con bajo impacto ambiental y respetando los derechos de las comunidades. Esto ha impulsado el desarrollo de certificaciones internacionales y la integración de tecnologías como blockchain para el seguimiento de los materiales desde su origen hasta el vehículo.

Una oportunidad estratégica para América Latina

Regiones como el “Triángulo del Litio” —que abarca parte de Argentina, Bolivia y Chile— tienen la oportunidad histórica de posicionarse como protagonistas en la nueva economía verde. Para ello, se requiere una combinación de políticas públicas, inversión en innovación, desarrollo de infraestructura y alianzas público-privadas que impulsen una minería moderna, responsable y alineada con los desafíos del cambio climático.

La electromovilidad no es solo un cambio en la forma de movernos, sino una transformación profunda en la forma en que extraemos y usamos los recursos del planeta. La minería, al ser el punto de partida de esta cadena, tiene un rol central en construir un futuro más sostenible.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .

11/Jul/2025 5:11pm

La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .

11/Jul/2025 5:09pm

En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .

VER MÁS

Tecnología

Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .

11/Jul/2025 4:57pm

Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .

VER MÁS

Noticia

Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .

11/Jul/2025 4:56pm

El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO