Buenaventura: compañía minera emitió bonos por US$ 550 millones en la bolsa de Singapur
Publicado hace 4 años
"Aún creemos que [las inversiones] en Perú son totalmente viables», sostuvo Leandro García, gerente general de Buenaventura.
La compañía minera peruana Buenaventura emitió bonos por US$ 550 millones en la bolsa de Singapur, a una tasa de 5.7%, y con fecha de vencimiento hasta el 23 de julio del 2026.
Según declaraciones de Leandro García -gerente general- a Semana Económica, obtuvieron una demanda hasta por US$1,600 millones.
«Es la primera transacción de una empresa peruana luego de las elecciones, y un mensaje espectacular para el Gobierno entrante. Aún creemos que [las inversiones] en Perú son totalmente viables», sostuvo.
Así, con esta emisión, que fue aprobada a finales de mayo, la compañía busca cancelar en una sola cuota la deuda que tiene con la Sunat por S/2,107 millones, según explicó García a la revista el 9 de julio pasado.
Cabe recordar que la controversia con la autoridad tributaria continuó en litigio luego de que en septiembre de 2020 el Tribunal Constitucional (TC) rechazara una demanda de inconstitucionalidad contra el DL 1421, el cual evitaba la prescripción de tributos que 158 empresas adeudan al Estado.
La minera apunta a financiar esta obligación mediante la venta de activos, la emisión de acciones propias y/o la emisión de bonos.
Este pasivo provocó que, hacia mediados de abril, Fitch Ratings redujera la calificación crediticia de Buenaventura de ‘BB+’ a ‘BB’, tanto para emisiones de largo plazo en moneda local y extranjera. Con ello, cayó un peldaño más por debajo del grado de inversión, el cual perdió en agosto de 2020.
Los bonos emitidos recibieron una calificación de B1 estable por parte de Moody’s; así como una calificación de BB estable por parte de Fitch. De acuerdo a esta agencia calificadora, el pago de esta obligación mejorará la flexibilidad financiera de la compañía y reducirá sus pagos anuales relacionados».
«Mediante una combinación de ventas de activos y/o la emisión de acciones en tesorería durante los próximos 12 meses, la empresa debería poder financiar mejoras en sus operaciones existentes y el 2020 a US$ 581 millones en el 2021, el flujo de caja de la minera sería «de neutral a ligeramente positivo» en dichos periodos, debido al alza en los precios del oro, plata y cobre.
Además, su transición de vuelta hacia mayores niveles de producción, luego del impacto de la pandemia de la COVID-19, sostendrían los resultados financieros.
Fitch espera una recuperación del 20% en la producción de oro, y del 47% en la de plata este 2021. Sin embargo, un regreso para las cifras de producción obtenidas en el 2018 dependerán mejores resultados en las fases de exploración y en desarrollo del proyecto minero San Gabriel, que a la fecha permanece a la espera de concluir su proceso de consulta previa con las comunidades.
Fuente: Infomercado / Semana Económica
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tendencias en almacenamiento de relaves: innovación estructural y seg . . .
06/Nov/2025 4:53pm
Descubre las nuevas tendencias en almacenamiento de relaves mineros, enfocadas en seguridad, monitoreo en tiempo real e . . .
Minas que aplican simulación digital alcanzan hasta 20 % más en efic . . .
06/Nov/2025 4:52pm
En la minería a cielo abierto, muchas ineficiencias no se originan en fallas visibles, sino en pequeñas variaciones qu . . .
Perú acelera adopción de IA en minería y gana presencia en el ecosi . . .
06/Nov/2025 4:50pm
En un contexto donde la IA redefine eficiencia y competitividad, la minería peruana avanza con evidencia operativa y un . . .
proEXPLO 2026: Líderes mineros y académicos conforman el comité org . . .
06/Nov/2025 4:45pm
Bajo el lema “Promoviendo el descubrimiento para un futuro sostenible” el evento reunirá además a geólogos, inver . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




