Buenaventura impulsa 16 proyectos de exploración minera en Perú
Publicado hace 4 meses

Roque Benavides, presidente de la compañía, afirmó que es fundamental que se entienda que, si queremos contribuir al desarrollo, se debe poner en producción los recursos que tenemos.
La empresa Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración. De estas iniciativas, 5 son de cobre, 7 proyectos de oro, 3 proyectos polimetálicos y 1 proyecto de zinc. Así lo dio a conocer durante el Desayuno Empresarial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), denominado “Buenaventura: Nuevos proyectos mineros”
Estos proyectos son: San Gabriel (oro), Trapiche (cobre), Sulfuros CMC (cobre-oro), Sulfuros MLZ (cobre-oro), Pachacútec (oro), Mayra (polimetálico), Chaska (oro), María Gracia (polimetálico), Llicllao (polimetálico), Cristina (oro), Chonta (cobre), Santa María (oro-plata), El Algarrobo (cobre), San Gregorio (zinc).
“Tenemos la posibilidad de desarrollo de los sulfuros en Coimolache; en Trapiche estamos avanzando en la factibilidad; Yumpag es una realidad, estamos explotando, con todas las dificultades de la permisología”, manifestó.
Benavides destacó que con más de 72 años de historia, la compañía tiene presencia en 8 regiones del país, así como una creciente producción de oro, plata y cobre, a través de sus siete minas en operación, 4 subterráneas y 3 a tajo abierto.
Asimismo, el empresario minero resaltó que Buenaventura puede afirmar que es una empresa en una industria no renovable, pero con energía 100% renovable. “Toda la energía que nosotros consumimos la producimos en la Central Hidroeléctrica Huanza en el Valle de Santa Eulalia y esto es muy importante”, sostuvo.
La minería y su contribución al país
Durante su participación en el Desayuno Empresarial organizado por el IIMP, Benavides resaltó la contribución de la industria al desarrollo del país. Señaló que el valor agregado no es solamente la transformación del metal en un producto de consumo, sino también la integración de la industria con el resto de la economía.
“Los puestos de trabajo, la descentralización, los impuestos que se pagan, todo eso es una contribución al desarrollo de nuestro país”, señaló. Benavides también destacó a Moquegua como ejemplo de competitividad gracias a la minería.
“Hay que darle el mérito a Cuajone, Southern y a Quellaveco. Cuando se dice que la minería no da valor agregado es casi indignante que se afirme eso”, comentó.
Finalmente, dijo que la minería es responsable del consumo del 50% de la energía eléctrica en el Perú, siendo el país con el menor costo de energía en el mundo. Benavides enfatizó en la importancia de entender la contribución de la minería al desarrollo económico, a través de la recaudación fiscal y creación de empleo.
“Es fundamental que a nivel del gobierno se den cuenta de que si queremos realmente contribuir al desarrollo del país, tenemos que poner en producción todos esos recursos que tenemos”, mencionó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Últimas innovaciones en maquinaria pesada impulsan eficiencia y soste . . .
25/Aug/2025 5:13pm
La maquinaria pesada evoluciona con avances en automatización, digitalización y energías limpias, transformando la pr . . .
LaRonde: Conoce la mina subterránea que construyó Agnico Eagle . . .
25/Aug/2025 5:11pm
A la sombra del cinturón de rocas verdes de Abitibi, en Quebec, justo al oeste de Val-d'Or, se encuentra una mina que c . . .
Chile: Aprueban proyecto para construcción de parque solar por US$ 2 . . .
25/Aug/2025 5:09pm
Se trata del parque fotovoltaico Soles del Norte que considera una potencia instalada de 120 MW, energía equivalente al . . .
Gerentes líderes de empresas mineras globales participarán de PERUMI . . .
25/Aug/2025 5:05pm
PERUMIN 37 la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo reunirá a destacados gerentes globales de la indus . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera