Buenaventura: optimización de minado permitió ahorrar US$ 5.6 millones
Publicado hace 1 semana

“Con el proyecto de optimización, la perforación a doble ángulo y la estrategia Mine to Mill, fue posible obtener los ahorros señalados, entre otras cosas más", señalaron desde la minera.
Ante los retos de la pandemia y la necesidad de adaptar las operaciones a un modelo de trabajo con un estricto protocolo sanitario y con menos gente, Compañía de Minas Buenaventura diseñó un método innovador que aumentó la productividad y eficiencia en tres etapas en la unidad minera subterránea Tambomayo.
El jefe de Planeamiento Mina en Buenaventura, Eddison Apaza, sostuvo que la primera etapa consistió en el incremento de la altura de banco a 30 metros, el cual permitió la reducción de dos subniveles, equivalentes a 1,660 metros de avance en túnel, y logró un ahorro de $2.6 millones en gastos operativos (Opex).
“Con ello, aumentó nuestro ratio de preparación a 120 toneladas, lo que impactó en forma positiva a la producción y al costo, manteniendo vigente las medidas de control frente a la Covid-19 y con el personal necesario”, dijo en el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
De otro lado, la segunda etapa se basó en la perforación de doble ángulo que aminoró la dilución de 15% a 8%, favoreciendo un ahorro de $3.0 millones en Opex, lo que evitó la producción de desmonte y disminuyó el número de volquetes de acarreo, la longitud de perforación y la cantidad de explosivos.
“Anteriormente, solíamos perforar con un buzamiento de 90 grados en nuestros paquetes de minado, donde generábamos cuñas verticales al piso y al techo del banco, que representaban sobre-dilución, la cual fue controlada posteriormente mediante la puesta en marcha de la perforación de doble ángulo”, indicó.
Como consecuencia, el método de minado SARC a una altura de banco de 30 metros con doble ángulo desencadenó que la reconciliación de minado del primer trimestre del 2022 registrara una sobre-dilución de entre 13% a 19% y una recuperación de entre 86% a 93%, acercándose a los objetivos iniciales.
“Con el proyecto de optimización, que combinó el incremento de la altura de banco a 30 metros, la perforación a doble ángulo y la estrategia Mine to Mill, fue posible obtener ahorros de $5.6 millones, cumplir la producción en onzas, aminorar el costo de mina y utilizar el personal necesario para evitar contagios dentro de Tambomayo en plena madurez de la pandemia”, precisó Eddison Apaza.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sector minero energético requiere trabajar en conjunto para atraer in . . .
05/Jul/2022 11:29am
Para asegurar el crecimiento de la industria minera formal, se precisa que la actual administración gubernamental traba . . .
Cusco: S/ 60 millones aportados por Antapaccay se invertirán en obras . . .
05/Jul/2022 11:03am
Aproximadamente 15 millones de soles servirán para fortalecer el sector agropecuario, la principal actividad económica . . .
WIM Perú presentó publicación "Mineras del Bicentenario" . . .
05/Jul/2022 10:41am
El texto fue elaborado en alianza con la Embajada de Australia en Perú y Bolivia, y en el marco de la celebración por . . .
Nevada Copper logra préstamo de US$ 70M para mantener operaciones min . . .
05/Jul/2022 1:44am
La mina subterránea tiene capacidad para producir 50 millones de libras de cobre al año, durante una vida útil de 13, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera