Cajamarca concentra siete proyectos mineros claves para la transición energética
Publicado hace 1 año
Esta región reúne el 30% de la inversión de toda la cartera, con una suma de US$ 16,425 millones. Cinco proyectos son de cobre y dos, de oro.
El mundo atraviesa una etapa de transición energética, la cual busca migrar del uso de combustibles fósiles a energías renovables, con el objetivo de mitigar el cambio climático a causa del calentamiento global. Es importante destacar que para el desarrollo de esa nueva tecnología resulta indispensable el uso de ciertos minerales, como el cobre, el cual abunda en nuestro país, principalmente en la región Cajamarca.
Felipe Valencia-Dongo, socio principal de Grupo Estrategia, en la conferencia Rumbo a PERUMIN “Oportunidades para el desarrollo integral de Cajamarca”, indicó que esta región del norte podría obtener grandes beneficios si aprovecha el potencial de su riqueza mineral en este ciclo de alta demanda de cobre.
“Se estima que en los próximos 20 años la demanda de cobre en el mundo se va a duplicar. Al 2035 el mundo va a requerir el doble de cobre de lo que requiere actualmente. Por ejemplo, un carro eléctrico necesita 2.5 veces más cobre que un carro normal y también necesita 6 veces más minerales que un auto normal”, explicó.
Además, señaló que Cajamarca tiene la cartera de inversión minera más grande de todo el país, con siete proyectos que representan una inversión de US$ 16,425 millones, el 30% del total de la cartera. De ellos, cinco corresponden a proyectos de cobre y dos, de oro.
“El cobre del mundo está concentrado en Perú y Chile. Perú, ustedes son la nueva Arabia Saudita”, mencionó, comparando la situación del cobre con la carrera de los combustibles fósiles en el siglo XX.
En ese sentido, resaltó que esto manifiesta una doble oportunidad, tanto para el país como para Cajamarca. Por un lado, se cuentan con amplias reservas de cobre y por otro, el mundo necesita ese mineral. Por lo cual, no se puede dejar pasar este ciclo favorable para desarrollar los proyectos en cartera.
Cómo capitalizar la oportunidad del cobre
“La pregunta es: cómo hacemos para extraer el mineral que tiene Cajamarca de forma más rápida y responsable. Más rápido porque el mundo lo requiere y responsable porque nosotros como país, y el mundo también, necesita que se haga así”, apuntó Valencia-Dongo.
Para aprovechar estratégicamente esta oportunidad en Cajamarca, se dirigió a todos los actores involucrados para que contribuyan y trabajen de manera conjunta desde el rol que les corresponde.
A la academia, la invitó a investigar la transición energética, la relevancia de la minería en ese proceso e involucrar a las nuevas generaciones. A los proveedores, los animó a prepararse para sumar a la cadena de valor de la producción de cobre. A los líderes de opinión, a difundir esta oportunidad y sus beneficios. Y a las instituciones públicas a gestionar apropiadamente los recursos para aprovechar al máximo este contexto histórico, que puede traer desarrollo sostenible a la región.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Clasificación basada en sensores: tecnología que prolonga la vida ú . . .
12/Nov/2025 4:32pm
La clasificación basada en sensores optimiza la recuperación mineral, reduce el desperdicio y extiende la vida útil d . . .
Industria 4.0: la fusión entre el mundo físico y virtual impulsada p . . .
12/Nov/2025 4:30pm
Descubre cómo la Industria 4.0 integra inteligencia artificial, IoT, gemelos digitales y automatización para conectar . . .
Gestión del conocimiento en minería: estrategias para preservar el s . . .
12/Nov/2025 4:28pm
Descubre cómo la gestión del conocimiento en minería permite retener el saber técnico y operativo frente a la alta r . . .
Quellaveco alcanza producción de un millón de toneladas de cobre fin . . .
12/Nov/2025 4:25pm
La operación de Anglo American en Moquegua logra un nuevo hito productivo que reafirma el potencial del cobre peruano y . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




