Tecnología Minera
FLSmidth

Carlos Durand: “La minería impulsa otras actividades dentro de su zona de influencia”

Publicado hace 5 años

Carlos Durand: “La minería impulsa otras actividades dentro de su zona de influencia”

La minería será un principal factor dinamizador, por su efecto multiplicador en diversas actividades locales.

Ya se conocen las actividades que iniciarán la etapa de reactivación de la economía nacional, ¿qué le parece este orden de prioridades?

La decisión del Gobierno de activar gradualmente y selectivamente 27 actividades económicas, es una señal importante para el sector empresarial, para el mercado laboral y las familias que estaban atravesando una situación bastante delicada.

Ahora estamos frente a las expectativas que abre el Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, que se aprobó basado en aspectos técnicos y económicos.

Le corresponde al Ministerio de Salud definir las condiciones y protocolos de salubridad necesarias para que estas actividades no sean focos de contagio y que, por el contrario, sean actividades controladas y sostenibles.

¿Las regiones están preparadas para asumir el reto de reactivar su producción?

Hay regiones que tienen indicadores más aceptables que otras en niveles de contagio y riesgos para la salud pública. Ellas ofrecen un mejor ambiente y entorno de salubridad para la producción.

Debemos tomar en cuenta estas variables para lograr una reactivación que sea sostenida. 

¿Cuáles serían esas regiones?

Entre ellas figuran las que tienen los menores índices de contagio y cuentan con infraestructura de salud adecuada para poder atender cualquier situación de riesgo. Resaltan las regiones del sur, sobre todo Puno, Ayacucho, Huancavelica, Arequipa y Cusco.

En el sur del país hay regiones con muy buenos indicadores en comparación con otras del norte y del oriente.

¿Qué actividades serían las que lideren la primera fase de reactivación económica?

Por ejemplo, destaca la minería que, si bien no implica una mayor absorción de mano de obra en las regiones, se constituye en una locomotora para las regiones debido a que impulsa a otras actividades en su zona de influencia.

También hay importantes obras por reactivarse en las regiones. No olvidemos que está en marcha el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) y que hay un grupo de proyectos en transportes y comunicaciones pendientes de ejecutare en las regiones. Recordemos que las obras públicas son inversiones que dinamizan otras actividades, con un efecto multiplicador realmente positivo.

En general, la agroindustria favorecerá la mayor demanda de todos aquellos servicios necesarios para que los productos obtenidos lleguen al mercado en las mejores condiciones.

Fuente: El Peruano

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO