Teletrabajo: empresas de minería, petróleo y energía están mejor preparadas
Publicado hace 5 años
Según una encuesta de PwC, el 89% de las empresas tuvo respuestas afirmativas sobre la política de trabajo remoto.
Según la encuesta de PwC sobre gestión de crisis de Covid-19 en Perú, el 47% de empresas ha desarrollado o actualizado una política de trabajo remoto, a raíz de la pandemia y son las de los sectores de minería, petróleo y energía las que mostraron estar más preparadas. Sin embargo, el 23% no ha iniciado aún el proceso de desarrollar una política en torno a este sistema laboral.
Así, el 80% de encuestados determinó qué funciones son críticas y deben permanecer de forma presencial y cuáles podrían realizarse de forma remota. En este sentido, las empresas de capital extranjero y las que pertenecen al rubro de minería, petróleo y energía, son las que muestran un mayor avance, con un 89% de respuestas afirmativas.
"Es importante mencionar que solo un 47% señala haber mapeado las limitaciones que enfrenta su empresa en cada puesto para realizar el trabajo remoto, a pesar que, dado el contexto global, el aislamiento social seguirá siendo el nuevo normal de los próximos meses", señaló Oscar La Torre, socio de Consultoría de Negocios de PwC Perú.
Además, prosiguió, la encuesta concluyó que el 64% de compañías señaló que su infraestructura de tecnología de información (TI) está disponible para habilitar sus funciones en el trabajo remoto; mientras que un 23% indicó que solo se ha habilitado para un número limitado de puestos.
La Torre señala que el cambio en la forma de operar de las empresas y la incertidumbre que enfrenta la economía global, les exige estar cada día más conectadas y ser responsables con la información que transmiten. "La encuesta de PwC encontró que el 68% de empresas ha desarrollado una estrategia y un plan de comunicación que considera e involucra a todas las partes interesadas, los canales de comunicación, mensajes clave y protocolos debidos. Un 26% se encuentra en proceso de crear dicha estrategia y tan solo un 6% no cuenta con una, ni está desarrollándola", precisó.
Agregó que, además de las graves implicaciones para la salud de las personas y los servicios de atención médica, el coronavirus (Covid-19) está teniendo un impacto significativo en las empresas y la economía, y es probable que la interrupción de los negocios continúe durante muchos meses, por lo que es fundamental estar preparados.
Fuente: Diario Correo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .
17/Nov/2025 5:16pm
Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .
Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .
17/Nov/2025 5:12pm
La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .
Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .
17/Nov/2025 5:10pm
La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .
Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .
17/Nov/2025 5:09pm
La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




