Tecnología Minera
FLSmidth

Celdas de flotación Metso Outotec forman parte de los planes de expansión de mina Collahuasi

Publicado hace 2 años

Celdas de flotación Metso Outotec forman parte de los planes de expansión de mina Collahuasi

La innovación presenta ventajas como un desempeño positivo en la recuperación de cobre a partir de partículas más pequeñas, así como una sólida estrategia de postventa y disponibilidad de repuestos.

En el marco de la implementación de su proyecto "Desarrollo de infraestructura y mejoramiento de la capacidad productiva", cuyo objetivo es acompañar la operación minera durante los próximos 20 años a través de obras como la construcción de una planta desalinizadora y su sistema de bombeo asociado, un quinto molino y nuevas instalaciones para aumentar la recuperación de mineral, el operador chileno de la mina de cobre Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi cerró recientemente el proceso de licitación de nuevos activos para la nueva planta concentradora del yacimiento Cordillera. 

Como parte de ello, a fines de marzo de 2023, Metso Outotec se adjudicó el contrato de seis nuevas celdas de flotación, que estarán operativas a partir del cuarto trimestre de 2024 y que, según Collahuasi, ayudarán a mantener los niveles de recuperación, dado el mayor rendimiento de mineral que se producirá con la puesta en marcha del nuevo molino, actualmente en construcción. Metso Outotec señaló a IM que se trata de celdas TankCell® e300 con tecnología de mezclado FloatForce, de probada eficacia en este tipo de aplicaciones, y que forman parte de su portafolio Planet Positive.

Collahuasi señaló que la tecnología ofrecida por Metso Outotec presentaba ventajas como un desempeño positivo en la recuperación de cobre a partir de partículas más pequeñas, así como una sólida estrategia de postventa y disponibilidad de repuestos. Para el Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Collahuasi, Dalibor Dragicevic, la adjudicación de este contrato es "un gran avance en la búsqueda de socios estratégicos que se comprometan a apoyar nuestro crecimiento, dando mayor estabilidad a los procesos de nuestra planta a través de la implementación de tecnología que conocemos y operamos hace años, pero que ha sido actualizada con mejores prestaciones."

Por su parte, Eduardo Nilo, Presidente de Metso Outotec Sudamérica, señaló: "Son varios los proyectos destacables que hemos concretado exitosamente con Collahuasi, como la mejora y actualización del molino de bolas ML-1012 o el mejoramiento de la disponibilidad del filtro VPA de la mina a través de una actualización tecnológica que la incrementó significativamente. Queremos mirar los desafíos futuros junto a nuestros clientes. Nos gusta mucho este proyecto de celdas que busca la máxima eficiencia y queremos seguir trabajando con Collahuasi en otros desafíos con foco en el reciclaje y la circularidad."

Las nuevas celdas se caracterizan además por un bajo consumo energético, lo que contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero y al menor uso de equipos auxiliares en su operación, así como un mayor rendimiento metalúrgico con menores costos de mantenimiento.

 

 

Fuente: International Mining

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .

22/Aug/2025 4:47pm

La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .

VER MÁS

Innovación

Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .

22/Aug/2025 4:46pm

La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .

VER MÁS

Tecnología

Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .

22/Aug/2025 4:45pm

La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .

VER MÁS

Noticia

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .

22/Aug/2025 4:39pm

Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO